MADRID.- Miles de argentinos están llamados a las urnas en España, divididos entre la gestión del presidente Javier Milei, que unos califican de “espectacular” y otros de “desastrosa”, en unas elecciones legislativas clave para el oficialismo, que busca aumentar su peso parlamentario para poder sacar adelante sus reformas.
Uno de ellos es Gustavo, de 54 años, valora los dos últimos años de Gobierno en Argentina como “desastrosos”.
“Y creo que es solo una muestra de lo que puede llegar a ser el ultraliberalismo, si se lo deja libre para actuar”, dijo a EFE a la salida del centro de votación en Madrid.
Residente en España desde hace 21 años, votó a Fuerza Patria, al igual que Sebastián, otro de los aproximadamente 128.000 argentinos habilitados para votar este domingo en este país.
Sebastián cree que el presidente Milei “no es bueno para el país” y enumeró el “derrumbe” de la actividad, la corrupción y la cesión de “toda la administración económica al Gobierno de los Estados Unidos”.
Por ello, espera que Fuerza Patria “haga una elección competitiva para seguir teniendo fuerza en el Congreso y trabar los delirios de este tipo”, dijo refiriéndose al presidente.
El oficialismo, minoritario en ambas cámaras del Congreso, busca aumentar su peso parlamentario en estos comicios, pero los últimos sondeos marcan un escenario de alta polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
Otros votantes sí confían en el proyecto del presidente, que “en poco tiempo está haciendo cosas espectaculares y no hace más porque no lo dejan”, dijo a EFE Ignacio, un argentino de 68 años que reside en España desde hace más de dos décadas.
Aunque dice que no puede evaluar la gestión de Milei tras sólo dos años de trabajo, lo veo a día de hoy “me gusta para un futuro a pesar de los sacrificios y todas las cuestiones”.
Desde el punto macroeconómico (Argentina) está mejor. Sé que están pasando momentos muy difíciles todavía y que tienen que hacer un gran esfuerzo, pero el camino es bueno”, argumentó Viviana, que no quiso compartir el sentido de su voto.
Ambiente relajado y sin mucha espera
Los centros habilitados para que los argentinos residentes en España voten presencialmente -también pueden hacerlo por correo- abrieron a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18, el mismo horario que en Argentina.
El Cónsul General de Argentina en Madrid (donde hay 40.000 argentinos habilitados para votar), Daniel Plaza, explicó a EFE que se espera una “afluencia importante” de electores, aunque matizó que se espera que vote una “fracción” de los electores, ya que el voto en el exterior es voluntario -mientras que para los nacionales residentes en Argentina sí es obligatorio-.
“Suele suceder que no viene la misma cantidad de gente en las elecciones de medio término que en las elecciones presidenciales”, detalló, a la vez que ofreció datos de citas pasadas: En las legislativas de 2021 votaron en Madrid unas 1.200 personas y 4.500 lo hicieron en las presidenciales de 2023.
Hacia el mediodía, el tiempo de espera de aquellos que se han acercado hasta el recinto habilitado como centro de votación es corto y no se han producido grandes acumulaciones de gente en lo que va de jornada.
Plaza detalló que, ya en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2023, desde el consulado vienen haciendo ajustes para acortar los tiempos de espera, todo ello teniendo en cuenta que, en dos años, el padrón habilitado en Madrid ha aumentado de 34.000 a unas 40.000 personas.
En un ambiente relejado, los integrantes de las mesas, muchos de ellos voluntarios, pasan la jornada electoral tomando mate y conversando entre ellos hasta que uno de sus compatriotas se acerca a introducir su boleta (papeleta) en la urna.
Este año se utiliza por primera vez la boleta única de papel, en la que figuran todas las listas de candidatos, novedad que no ha pasado inadvertida entre los electores. Algunos comentaban al terminar que este nuevo modelo les había confundido al comienzo del proceso.
EFE.