Un equipo de voluntarios de la Filial Necochea de la Cruz Roja, parte en estas horas hacia Bahía Blanca con insumos y equipos para colaborar con los afectados por el temporal y en respuesta a un llamamiento de sede central que ya está en la zona de Bahía.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó el envío de efectivos de Prefectura, Gendarmería y Policía Federal a Bahía Blanca para enfrentar la actual situación de emergencia en la ciudad.
La ciudad se encuentra además bajo alerta Roja por la llegada de más lluvias y tormentas.
Según informaron fuentes municipales, en casi nueve horas se acumularon unos 300 milímetros de agua -cuando la media histórica es de 129 mm- y se espera que las precipitaciones continúen. Las lluvias comenzaron alrededor de las 4 de la mañana.
Por su parte, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, coordina desde el Centro Único de Monitoreo todas las acciones, según informó el portal La Nueva Provincia. Defensa Civil, Delegaciones, Sapem Ambiental y Tránsito del Municipio intervienen en el operativo de ayuda.
Calles como ríos, autos varados y repletos de agua, casas inundadas y hasta las crudas imágenes del Hospital Interzonal Dr. José Penna, en donde se ve como el sector de neonatología está con un alto nivel de agua en su interior y hubo que evacuar a los recién nacidos, son algunas de las dramáticas postales del temporal.
Ante esta situación crítica, el Municipio de Bahía Blanca tomó la decisión de suspender todas las actividades, tanto públicas como privadas, hasta nuevo aviso. Esta medida busca garantizar la seguridad de los vecinos y minimizar los riesgos asociados a las inundaciones.
Además, por expreso pedido de las autoridades municipales a la empresa EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A), se dispusieron cortes preventivos de energía eléctrica en las zonas afectadas.
Así también, debido al fuerte temporal, el sistema de bombeo en la zona alta de la Planta Potabilizadora Patagonia se encuentra fuera de operación.
La firma ABA explicó que el restablecimiento del servicio se ve complicado, ya que una considerable cantidad de agua ingresó a la cámara que aloja las bombas. “Es imprescindible drenar el agua acumulada para evaluar el estado de los equipos y detectar posibles daños”, ratificaron.