La directora Nacional Electoral, Luz Landívar, pidió “paciencia” a los votantes ante la puesta en marcha por primera vez en todo el país de la Boleta Única de Papel (BUP), explicó los principales pasos del nuevo sistema que reemplaza al tradicional sobre y cuarto oscuro y consideró que “es un cambio importante”.
Landívar explicó que el proceso “busca hacer el voto más simple, rápido y transparente”, aunque admitió que la primera jornada puede ser más lenta de lo habitual.
“Vamos a empezar desde cero para que todos podamos entender cómo votar el domingo”, sostuvo en diálogo con Splendid AM 990.
Entre los principales cambios, la funcionaria recordó que ya no habrá cuarto oscuro tradicional, sino cabinas de votación dentro del aula o del espacio designado: “Ahora cada mesa de votación estará dentro de un aula y allí estarán las cabinas. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, habrá una cabina grande de pie y otras dos más pequeñas que se colocan sobre los pupitres. En la Ciudad de Buenos Aires, casi todas serán las cabinas de pie”.
Landívar remarcó que el único documento válido para votar es el DNI físico ya que “no se puede” sufragar “con el DNI digital del celular ni con el de la app Mi Argentina”.
El procedimiento será diferente: “En vez de recibir un sobre con la boleta del partido, el presidente de mesa va a desprender una boleta única del talonario, la firmará delante tuyo y te la entregará junto con una birome. Con eso vas a la cabina a hacer tu marca”.
La funcionaria insistió en que los votantes deben prestar atención al momento de marcar su preferencia, como, por ejemplo, “en la Ciudad de Buenos Aires hay que hacer dos marcas, una para senadores y otra para diputados”, por lo que “Si el votante se olvida” de una opción, “ese tramo queda en blanco”. “Y si hacés dos marcas en el mismo renglón, el voto se anula”, dijo.
La marca puede hacerse con una cruz, tilde o círculo, siempre dentro del recuadro correspondiente al partido elegido. “Lo importante es que la intención del votante quede clara. Si la marca está entre dos columnas, puede haber dudas sobre a quién se quiso votar”, agregó.
En caso de error, el elector podrá pedir una nueva boleta: “Si te equivocás, salís con la boleta doblada, se la entregás al presidente de mesa y pedís otra. Esa boleta se guarda en un sobre especial que dice ‘boleta reemplazada’. No se mira el voto, y luego te entregan una nueva para que repitas el proceso”.
Según Landívar, en las provincias donde ya se utiliza la Boleta Única, como Santa Fe y Córdoba, el proceso de votación es más rápido y ordenado: “Con este sistema puede votar más de una persona por mesa al mismo tiempo, y se evita buscar entre decenas de boletas. Hacés tu marca, doblás la boleta y la colocás en la urna”.
Sin embargo, volvió a pedir comprensión: “Como todo cambio, va a llevar un poco más de tiempo al principio. Es la primera vez que las autoridades de mesa trabajan con talonarios y las personas votan con este formato. Es importante ir tranquilos y con tiempo”.
A su vez, habrá personal del Comando Electoral y de la Justicia Nacional Electoral disponible para orientar a los votantes.
Finalmente, Landívar recomendó visitar el sitio oficial www.argentina.gob.ar/elecciones-2025
para conocer el paso a paso y practicar con el simulador antes del domingo.
– Simulador de Boleta Única Papel
La Capital