En una nueva iniciativa volcada a la comunidad abren las puertas de la Escuelas Municipal de Artes  para las visitas guiadas a las comunidades educativas de la ciudad.

A raíz de esto, el director del Centro Cultural Municipal, Sebastián Serqueira, dependiente de la Dirección de Educación y la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales,  puso en valor la actividad que se replica y amplía este año 2025.

Dicho establecimiento se encuentra en la intersección de calles 62 y 45.

“Una de las propuestas del Centro Cultural Municipal de Necochea tiene que ver con las visitas guiadas que implementamos a partir de 2024 con la idea de abrir un poco más la escuela y la visión de alfabetizar artísticamente a la ciudad”, destacó Serqueira, expresando que “ dentro de esa idea implementamos este ciclo de visitas guiadas a la escuela, en principio hicimos para los jardines de infantes, de los cuales el año pasado recibimos unas cuantas visitas, y este año empezamos a recibir también a escuelas primarias y escuelas secundarias”.

Además de eso, “frecuentemente recibimos visitas de institutos de formación docente a hacer prácticas y visitas”, acotó el director, resaltando que “somos defensores de lo que hacemos en la escuela, de la educación artística y a su vez defensores del lugar, del patrimonio que tenemos. Estamos viendo constantemente la manera de que este lo más lindo posible”.

Sebastián señaló que generalmente se coordinan las visitas guiadas vía mail (emanccmn@gmail.com). “La mayoría de las visitas las estamos haciendo en el turno mañana y algunas en el turno tarde. Las mismas constan de un paseo por la estación de tren donde se cuenta la historia del lugar, de hecho nos estamos formando con algunos historiadores como Jorge Freitas que han venido a hacer charlas con nosotros”, detalló.

Como se realizan generalmente en horario de clases, “en las visitas los chicos de jardín y escuelas pueden participar también de algunos talleres, por ejemplo del de música, danza, artística, cerámica o teatro”, acotó.

Una de las particularidades de esta actividad es que “siempre recibimos la devolución de los alumnos y autoridades de los jardines que nos han visitado y se van muy contentos”, subrayó Serqueira, agregando incluso que “se realiza un taller de artes plásticas aparte a los chicos a modo de finalización de la visita, en el que dibujan lo que han vivido durante la hora que dura el paseo por el lugar y su historia”.

Finalmente, el director destacó que “este año hemos ganado espacios, por ejemplo el lindero a la escuela donde está la palmera, donde se cree que antiguamente estaban los caballos que oficiaban de remises, donde estamos a punto de construir un escenario, hicimos un horno de barro y los chicos cuando vienen tienen la posibilidad de jugar ahí y ver de qué manera se cocían las piezas de cerámica antes”.