Se llevó adelante una reunión para avanzar en la conformación de una red para realizar un abordaje integral de los consumos problemáticos, 

Esto fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales del municipio. 

Del encuentro formaron parte  instituciones intermedias dedicadas a tratar la afección en primera persona y, después, con los múltiples organismos que trabajan para combatir el creciente problema de las adicciones desde diferentes perspectivas.

El intendente Arturo Rojas fue quien encabezó el encuentro donde fueron presentadas multilateralmente cada una de las instituciones involucradas para coordinar un accionar conjunto y respaldatorio de cara al futuro, y encabezada por el propio intendente Arturo Rojas para darle un marco oficial a tal compromiso.  

Los primeros pasos de este entramado se dieron hace un par de meses, con una mesa a la que se sentaron representantes de la Red Puentes Federal, El Samaritano y Hogares de Cristo, convocados por la titular del área de la comuna, Sandra Antenucci. 

A partir de allí, comenzó un trabajo de reconocimiento previo que terminó con la sumatoria de otros actores vinculados con la temática, pero desde el punto de vista sanitario o judicial, como las defensorías, el Patronato de Liberados, el Centro Provincial de Atención (CPA) o el Hospital Subzonal “Dr. Domingo J. Taraborelli”.

Ya comenzando a diseñar este trabajo articulado, Alejandro Andersen, coordinador de la Red Puentes, comentó que “esto empezó hace dos o tres meses, a partir de la convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Humano a las instituciones de bien público que trabajamos con la problemática y, a partir de ahí, estamos avanzando en un camino que recién comienza, que tiene que ver con la vinculación con distintas instituciones u organismos que atraviesan esta problemática desde distintos ámbitos, ya sea desde la justicia, desde la salud o desde el propio Estado”.

Por su parte, Bautista Buño, titular de El Samaritano, sobre las adicciones, explicó, que “es una problemática que crece cada vez más y se está normalizando el consumo”, afirmó uno de los coordinadores del Centro Integral de Prevención y Asistencia, revelando al respecto que “a nosotros nos toca atender la otra parte, a la gente que se ve muy afectada o que necesita ayuda, porque si bien para mucha gente el consumo no es un problema hay mucha gente a la que termina haciéndole daño”