La salida salomónica que propone Sergio Massa puede ser clave para el entendimiento de los diferentes sectores de Unión por la Patria.

El ariete de Tigre propone que se desdoblen las elecciones provinciales para el 9 de noviembre. O sea que el 27 de octubre se votaría por diputados nacionales y en la otra fecha los legisladores bonaerenses y concejales.

Esto ayudaría a superar las diferencias internas que hubo en el último tiempo entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Cristina Kirchner que terminó bajando a los distritos, como en Necochea, donde hubo y hay nuevos grupos y entendimientos.

Con esta posibilidad, que propone votar el 9 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, Unión por la Patria trabajaría en forma conjunta, primero para la elección nacional y luego las elecciones provinciales y municipales.

A nivel local los diferentes sectores deberían empezar a buscar caminos de diálogo para fortalecer la oferta electoral y trabajar en conjunto en la campaña electoral para las elecciones.

Más allá de lo que le sucede al peronismo esto tendría una implicación fuerte en toda la política bonaerense y este desdoblamiento terminaría fortaleciendo y mucho, a los oficialismos, a los sectores con una fuerte presencia local y territorial en los Distritos, lo que eleva la importancia de los intendentes para estos comicios, además serían quienes traccionen las boletas.

En un rápido análisis en Necochea y a la espera que se confirmen estas decisiones, esto beneficiaría a Nueva Necochea y la figura del intendente Arturo Rojas, que conjuga todas esas condiciones.

Pero las consecuencias también llegarían a los partidos tradicionales o los nuevos, como La Libertad Avanza dado que la campaña tendría una fuerte impronta local y la cuestión nacional ya habría sido sorteada en las elecciones nacionales. Por lo cual el efecto arrastre de una figura nacional no tendría valor.

Libertarios
La Libertad Avanza se viene estructurando como un partido político en nuestra ciudad.

Para lo cual no sólo va a abrir su local sino que ya empezó a difundir o a dar a conocer nombres de quienes pueden llegar a ser protagonistas en este proceso electoral.

Estas personas tienen como hilo conductor el apoyo irrestricto a Javier Milei, su gestión, juventud y en su mayoría caras nuevas en la política. Ellos son Eduardo Caballero, Viviana Palacios, Natalia Calvo, Alejandra Adobe, Yoel Acien, Benjamin Issin y el siempre presente Pablo Nosek, entre otros.

Más UCR
Un nuevo grupo comenzó a trabajar en el radicalismo de Necochea. El espacio se denominó “Transformación Radical” y ya ha dado a conocer posturas en algunos temas de la ciudad.

Este grupo tiene línea directa con Maxi Abad, senador nacional y el hombre fuerte del radicalismo bonaerense.

Entre sus integrantes están Mateo Ruppel, Agustín Pato, Abel Rodríguez, Alan Tarruel, Rosella Pasetti, Luciano Torres, Manuel Fernández, entre otros.

La renovación partidaria es uno de los objetivos

Llega el caudillo

El 22 de febrero, vendrá a Necochea Guillermo Moreno. En su visita No solo le levantará la mano a Gisela Barbieri, sino que también avalará la organización que se llevó adelante en nuestro distrito, donde varios espacios y se pusieron de acuerdo en estructurar un proyecto local, encabezado por Gisela.