Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia encabezó el encuentro realizado en José C. Paz que marcó el fin de las Asambleas Zonales donde estuvieron presentes niñas, niños y adolescentes de 113 municipios. Las iniciativas votadas recibirán 1 millón de pesos.
Un total de 4052 niñas, niños y adolescentes de 113 municipios fueron los protagonistas de las Asambleas Zonales que finalizaron esta semana y se realizaron en cada una de las 25 regiones de la Provincia de Buenos Aires.
Como resultado de estos espacios, los chicos eligieron 250 proyectos, de un total de 697 presentados, que serán financiados con 1 millón de pesos cada uno por la Provincia para que puedan concretarse.
De las iniciativas pensadas por los pibes y pibas hubo 89 vinculadas a cuestiones ambientales, 224 al arte, 109 al deporte, 94 a la optimización y aprovechamiento del espacio público y 181 al fortalecimiento comunitario.
Si se distingue por grupo etario, 261 proyectos fueron presentados por niñas y niños de entre 8 y 12 años, mientras que 436 tuvieron como autores a adolescentes de entre 13 y 17.
Entre los elegidos hay ideas pensadas y votadas por los propios chicos tales como la instalación de un cine barrial, una radio abierta, mejorar la biblioteca del barrio o comprar juegos de plaza e insumos de distintos deportes para utilizar en diferentes terrenos.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que lleva adelante este programa mediante el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, permitió a los niños y adolescentes ser parte de un presupuesto participativo.
“En este programa, tal cual sucedió en otros años, son los niños quienes deciden cómo pueden transformar su comunidad. Se trata no solo de escucharlos, si no de darles todas las herramientas para que sean ellos quienes piensen, elaboren un plan y decidan junto con sus pares”, expresó el ministro del área, Andrés Larroque.
En tanto, la directora ejecutiva del OPNyA, Andrea Cáceres, expresó: “El crecimiento del programa fue exponencial por la cantidad de proyectos presentados. Nunca tuvimos dudas de que los chicos tienen mucho para decir y para aportar cuando ven que un Estado los acompaña y los escucha en vez de negarles derechos”.