Las Sociedades Rurales del Sudeste -adheridas a CARBAP– revelaron cuál es el diferencial de costos que se generan por las exportaciones en las dos principales terminales bonaerenses.
Esta información se basa en lo publicado en el sistema oficial SIO Granos.
Aseguran que “la conclusión es clara: el Puerto de Quequén es más caro que el de Bahía Blanca y más impuestos empeorarían el panorama, en su propio perjuicio”.
Luego en el comunicado van a los número donde indican que “las operaciones diarias revelan que en cebada forrajera, Quequén resulta más caro en U$S 1 por tonelada. En soja, el diferencial es de U$S 8,60; en maíz, U$S 5,20; en girasol, U$S 7,20 y en trigo el sobrecosto es de U$S 19,40” y agregan que “si a esto se le agregara la tasa en cuestión, las exportaciones se encarecerán el U$S 0,60 por tonelada”.
Consideran los productores que “insistir con que estos impuestos o tasas se cargan sobre los “exportadores” habla del desconocimiento enorme que quienes lo predican demuestran sobre cómo funciona el sector. Podrá el exportador ser contribuyente directo de esos tributos, pero ese “costo” lo descuenta inmediatamente del precio que le liquidará al productor, porque limita su capacidad de pago”.
Por último afirmaron que “siendo una tasa para presuntos servicios en Necochea, es poco concebible que deban ser pasivos de ella quienes sean usuarios de la terminal desde todo el Hinterland, es decir gran parte del sudeste provincial”.