Tras la millonaria donación de la Cámara de Empresas de Estibaje de Puerto Quequén (CAMEQ)  a la Cooperadora del Hospital Emilio Ferreyra para ser utilizada en la construcción de la obra civil donde se ubicará el tomógrafo de este centro asistencial, Bartolomé Zubillaga, uno de los referentes de CAMEQ aseguró que “lo que importa es la obra que se está ejecutando para el Tomógrafo”

Luego explicó que “Para nosotros (Por la CAMEQ) es importante desarrollar lo que se llama la responsabilidad social, la Cámara lo está haciendo desde que nació. Recuerdo que hemos participado y aportado en eventos que tienen que ver con la educación, el deporte, de la salud y ahora nos damos el gusto de colaborar a esta obra magnífica que es un tomógrafo en Necochea”. 

También dejó en claro que “somos pequeñas empresas, todas de necochenses, que damos trabajo a necochenses y quequenenses” e informó que “la donación es de un importe significativo dado que llega a los 10 millones de pesos”.

Finalizó afirmando que “acá lo fundamental es ver cómo se está ejecutando esta obra, a través de una institución que se ha ganado el respeto a partir de la honestidad y transparencia cómo es la Cooperadora del Hospital”. 

Junto a su Zubillaga se encontraba Edgardo Mancino, otro integrante de la CAMEQ, entidad que está integrada por cuatro empresas: Serviport Marítima SRL, Agencia Trimar SA, Nequen SA y Agencia Pleamar SA.}

El tomógrafo fue adquirido por la Municipalidad de Necochea a través de un leasing del Banco Provincia, en tanto que la cooperadora del Hospital Ferreryra asumió la responsabilidad de hacerse cargo de la obra civil necesaria para la instalación del nuevo equipamiento, que requiere una serie de requisitos , cuyo valor económico supera incluso al del dispositivo para crear imágenes transversales del cuerpo humano, que permite hacer diagnósticos precisos a la hora de evaluar y tratar enfermedades y afecciones.