La construcción de la maltería de Maltén SA, cerca del río Quequén, es un proyecto de gran envergadura que demandará 24 meses de obra y generará un pico de 600 puestos de trabajo durante su edificación.

Estará ubicada en Calle 569 s/n y Av. Circunvalación (Quinta 44 y otras). El predio tiene una superficie de 49,7 hectáreas de las cuales se utilizarán 13,28 hectáreas para el desarrollo del emprendimiento. Cuenta con zonificación conforme en tanto se localiza en la denominada Zona Parque Industrial que admite industrias de 3ra. categoría según la Ordenanza 2005/1981.

Gestión de Efluentes y Consumo de Agua
En cuanto a su operación, la empresa asegura que se realizará un tratamiento de los efluentes líquidos, constituidos mayormente por agua y materia orgánica, y que luego se verterán a la red existente, según lo habilitado por el municipio. La planta utilizará una importante cantidad de agua: 2.400 m³ por día.

Este volumen de agua será suministrado por tres pozos subterráneos, con un caudal de explotación de 50 m³/h cada uno. El agua será extraída a 80 metros de profundidad del acuífero Pampeano. Se prevé que dos de los pozos funcionen simultáneamente, mientras que el tercero actuará como respaldo en caso de falla de uno de los operativos.

Logística y Tráfico de Camiones
La operación de la maltería implicará un importante movimiento logístico. Se estima el ingreso diario de 20 camiones por turno, con picos de actividad durante los meses de noviembre y diciembre, vinculados a la cosecha de la cebada. Para gestionar este flujo, la planta contará con una playa de estacionamiento con capacidad para 60 camiones.

Una vez procesada, la malta será transportada al puerto de Quequén para su exportación. La capacidad de carga en planta se estima en 400 toneladas por hora. Se utilizará un circuito formado por entre 30 y 40 camiones para el traslado de la malta. La exportación se prevé que ocurra aproximadamente 6 veces al año, requiriéndose un período de una semana para la carga de un buque de 20.000 toneladas.

Esta información se encuentra en el resumen ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de radicación industrial “Planta de Malta en Quequén”.