Los próximos jueves 26 y viernes 27 de septiembre, Necochea se convertirá en el epicentro de un importante evento jurídico con la realización de las II Jornadas Nacionales de Pensamiento Penal en Homenaje a Mario Juliano.

Con entrada libre y gratuita, este encuentro promete dos días de intensa formación y reflexión interdisciplinaria sobre el sistema penal y penitenciario, con un enfoque en los derechos humanos, la inclusión social y las prácticas restaurativas.

Las jornadas, que se llevarán a cabo en la ciudad natal del reconocido Juez Mario Juliano, convocarán a destacadas figuras del ámbito jurídico y académico de todo el país.

Programa Completo: Jueves 26 de Septiembre
13:00 hs. – Apertura Oficial

13:30 hs. – Conferencia Magistral de Apertura:

“La crisis de las garantías en el proceso penal”

Expositor: Maximiliano Rusconi, Profesor titular de Derecho Penal (UBA), Doctor honoris causa, ex Fiscal General.

14:30 hs. – Primer Panel (Simultáneo):

“Juicio por jurados y reglas de evidencia”

Disertante: Nicolás Schiavo, Juez de Garantías de San Martín, docente e investigador en derecho penal y criminología.

“El problema de la determinación de la pena y los mínimos de las escalas penales”

Disertante: Diego Fernández, Defensor Departamental de Azul y docente de UNICEN.

“La perfección de los mínimos en casos de trata de personas con fines de explotación sexual”

Disertante: Mariana Barbitta, abogada penalista, profesora de Derecho Penal en UBA y presidenta de AMPA.

16:20 hs. – Conferencia Magistral (Virtual):

“La revisión periódica de la pena en Mario Juliano. Perspectivas actuales desde la jurisprudencia de la Corte IDH”

Expositor: Pablo Vacani, Doctor en Derecho Penal, docente UBA, UNCAUS y Universidad Católica de Salta.

17:30 hs. – Segundo Panel:

“Víctimas por la paz, visión desde lo restaurativo”

Expositora: Diana Márquez, coordinadora de Víctimas por la Paz y presidenta de la Sociedad Argentina de Justicia Restaurativa.

“Presente y futuro de la justicia restaurativa”

Expositor: Gabriel Bombini, Juez de Garantías de Mar del Plata, docente UNMDP y UBarcelona.

“Mario Juliano, la justicia penal y la libertad”

Expositor: Nicolás García Long, abogado penalista y docente en UNComa.

“El compromiso público en el poder judicial. El caso de Mario Alberto Juliano”

Expositor: Fernando Gauna Alsina, magíster en criminología, docente y miembro de la Asociación Pensamiento Penal.

 

 

Programa Completo: Viernes 27 de Septiembre
09:30 hs. – Conferencia Magistral de Apertura:

“Delitos de odio. Una nueva perspectiva de abordaje”

Expositor: Daniel Carral, profesor de UBA, UNLP y UNPAZ, ex investigador del Ministerio de Ciencia y Técnica.

10:30 hs. – Paneles Simultáneos:

“Mujeres en prisión”

Expositora: Indiana Guereño, abogada penalista y expresidenta de la Asociación Pensamiento Penal.

“La ejecución penal bonaerense. Hitos y aportes para su consolidación en clave constitucional”

Expositor: Juan Galarreta, Juez de Ejecución Penal, docente UNMDP.

“Sobrepoblación y hacinamiento: entre el sobre-diagnóstico y la impotencia”

Expositora: Cecilia Boeri, Defensora General de Mar del Plata.

“Compensación de pena ante tratos arbitrarios por omisión estatal. El caso Silva, precedentes y perspectivas en descuento de tiempo de cárcel”

Expositora: María Celina Berterame, Defensora Oficial de San Nicolás.

12:00 hs. – Segundo Panel:

“La doble instancia y el doble conforme”

Expositor: Ricardo Favorotto, ex juez y docente UNMdP.

“Las penas a perpetuidad” (Virtual)

Expositor: Fernando Ávila, abogado y doctor en criminología (Univ. de Toronto), presidente de APP.

“La ética en la litigación penal, con especial referencia al juicio por jurados”

Expositora: Laura Pereyra, Defensora Pública Penal de Tres Arroyos, especializada en Derecho Penal y Coaching Jurídico.

Estas jornadas, que rinden homenaje al legado de Mario Juliano, prometen ser un espacio de debate fundamental para la comunidad jurídica y académica del país, consolidando a Necochea como un referente en la discusión sobre la justicia penal y los derechos humanos.

Fuentes