Con el impulso del municipio, el sábado 16 y domingo 17 de agosto se realizará “Modo Emprender”, un evento pensado para impulsar a los pequeños productores y emprendedores de Necochea y la región. La cita será en el Centro Vasco, de 14 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.
El secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, destacó la importancia de esta iniciativa, que combinará exposición, capacitación y networking, y que se viene planificando desde hace tiempo en articulación con el sector privado.
“Hace rato veníamos con la intención de llevarlo adelante, no pudimos el año pasado, pero ahora estamos muy entusiasmados. Queremos visibilizar el trabajo de tantos emprendedores que, con esfuerzo, siguen apostando a crecer”, expresó Sierra.
“Modo Emprender” no solo será una vidriera para proyectos locales, sino que también contará con la presencia de emprendedores de la región y un panel con empresas consolidadas de la ciudad, quienes compartirán su experiencia y visión con los nuevos actores del mundo productivo.
“Buscamos que los emprendedores reciban una visión positiva, y que encuentren un camino para desarrollarse. Muchas veces están solos o no saben por dónde empezar. Este tipo de encuentros genera comunidad, alianzas y nuevas oportunidades”, explicó el funcionario.
Además, el evento contará con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Banco Provincia, cuya participación será clave para acercar herramientas crediticias y asesoramiento financiero a los emprendedores, una de las principales demandas del sector.
Sierra también hizo referencia al surgimiento de numerosos emprendimientos tras la pandemia: “Mucha gente se quedó sin trabajo, especialmente en el sector comercial, y encontró en los emprendimientos una salida. Desde el municipio los venimos acompañando desde hace cuatro años con capacitaciones, asesoramiento, y más recientemente con subsidios a proyectos seleccionados”.
Como emprendedor y empresario él mismo, el titular de Desarrollo Productivo remarcó la importancia de que el Estado esté presente para respaldar estas iniciativas.
“Cuando uno pasa del sector privado al Estado, ve las trabas que existen, pero también las herramientas que se pueden activar. En mi caso, Aguamarina empezó con una máquina de coser. Sé de primera mano lo que significa un crédito o una oportunidad para despegar. Por eso creemos que el municipio tiene que estar involucrado”.
La propuesta será abierta al público, y desde la organización se espera una gran concurrencia para acompañar a los expositores, recorrer los stands y participar de las charlas. “Esperamos que la gente se acerque, que apoye a quienes están haciendo un gran esfuerzo para salir adelante. Modo Emprender es una oportunidad para conocer, inspirarse y construir comunidad productiva”, concluyó Sierra.