El Intendente municipal, Arturo Rojas, destacó recientemente los avances en la implementación de la «Tasa Portuaria», conocida técnicamente como Fondo Compensador Vial, una medida que busca generar un equilibrio tributario entre las actividades portuarias, su impacto en el camino de la agroexportación y el resto de los sectores económicos del distrito.

Rojas explicó que ya se ha realizado la publicación en el Boletín Oficial Municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, notificando a todas las terminales del Puerto de Necochea sobre la nueva normativa. Desde los primeros días de marzo, las terminales portuarias contarán con un plazo para inscribirse en el régimen de Ingresos Brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior. “Una vez que se presenten las declaraciones, se realizarán los cálculos correspondientes y la liquidación de la tasa a pagar”, detalló el mandatario.

El Intendente subrayó que, en caso de que las terminales no presenten la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa. Además, se podrá determinar de oficio el monto a liquidar. Sin embargo, Rojas expresó su esperanza de que las terminales cumplan con la normativa sin la necesidad de aplicar sanciones.

“Esperemos que esto no suceda”, sostuvo Rojas, al referirse a la importancia de regularizar la contribución de las terminales, resaltando que “si optan por el camino de ir a la Justicia veremos qué medidas tomamos como Municipio, una de ellas puede ser establecer la Tasa de Seguridad e Higiene”.

En relación a ello y a los reclamos de algunas terminales portuarias, el Intendente hizo hincapié en la disparidad en el tratamiento de los tributos entre los puertos nacionales. Comparó la situación de Necochea con la de otros puertos como el de Bahía Blanca, donde las terminales portuarias también tributan por ejemplo la Tasa de Seguridad e Higiene. “Nosotros no escuchamos a los sectores portuarios quejarse de que en Bahía Blanca se paga esta tasa, pero aquí no. Es un planteo injusto, porque los vecinos de Necochea sí están pagando esa tasa, y las exportadoras no”, indicó.

Además, Rojas resaltó la importancia de este Fondo Compensador Vial, que busca redistribuir parte de las ganancias generadas por la agroexportación, especialmente en lo que respecta a la infraestructura vial que utilizan las terminales para transportar productos. “La “tasa portuaria” será un aporte para el mantenimiento de la red vial que utilizan los camiones de la agroexportación”, señaló el Intendente.

Según las estimaciones realizadas por Rojas, el costo de la tasa portuaria sería de solo 0,47 centavos de dólar por tonelada exportada, lo que representa una fracción mínima de las ganancias de las terminales. De acuerdo con los cálculos del gobierno municipal, las terminales de Quequén, por ejemplo, pueden llegar a ganar hasta 4 dólares por tonelada de grano exportado, lo que se traduce en una ganancia anual de 8 millones de dólares para una terminal promedio que exporte 2 millones de toneladas.

“De acuerdo a las rendiciones de cuenta y publicaciones de los números de las terminales, se habla de que de los 8,5 dólares que cobran para la elevación de granos, la mitad (alrededor de 4 dólares) son los costos, y ellos declaran que están teniendo alrededor de 4 dólares y pico, por tonelada, de ganancia que se reparten en utilidades entre los socios. Qué significa esto: La tasa en caso de cobrarse va a representar 0,47 centavos de dólar, es decir que todavía les sigue quedando 4 dólares de ganancia”, esgrimió el Intendente.

Y agregó en su argumento que “si cobráramos la totalidad de la tasa portuaria, apenas lograríamos cubrir el 10% del mantenimiento de la red vial que usan las exportadoras. Pero aun así, de manera indirecta los vecinos subsidian esa actividad a través de sus tasas municipales, que se destinan a mejorar la infraestructura vial”.

Por consiguiente, Rojas también subrayó que es fundamental que el sector agroexportador asuma su responsabilidad en el mantenimiento de la infraestructura vial, que se ha visto deteriorada por el constante tránsito de camiones que transportan productos hacia el puerto. En este sentido, el Fondo Compensador Vial representa una forma de equilibrar esa carga y evitar que los vecinos de Necochea sigan subvencionando con sus impuestos una actividad que, en muchos casos, no contribuye a la comunidad de manera equitativa.