Trabajadores portuarios expresaron su rechazo al proyecto de desregulación de la Ley de Cabotaje Portuario impulsado por el gobierno nacional.

Tuvieron el apoyo de  la CTA Autónoma y la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF)

Convocados por la posibilidad de que se firme un DNU que abriría el mercado de transporte marítimo y fluvial a empresas extranjeras, los trabajadores portuarios hicieron oír su voz en las inmediaciones del Puerto de Quequén. 

Su principal preocupación radica en la potencial pérdida de soberanía nacional y la consiguiente afectación a la Marina Mercante Argentina, la cual consideran fundamental para garantizar el abastecimiento de productos esenciales como combustibles, alimentos y medicamentos.

Durante la protesta, los manifestantes portaron pancartas con mensajes claros y contundentes, expresando su rechazo a la desregulación y su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo. Los oradores destacaron la importancia estratégica del cabotaje para el desarrollo del país y advirtieron sobre las consecuencias negativas que podría traer aparejada la apertura del mercado a empresas extranjeras.

La medida de fuerza se enmarca en una serie de acciones que los sindicatos del sector están llevando a cabo a nivel nacional para visibilizar el conflicto y generar presión sobre el gobierno. 

Los trabajadores portuarios argumentan que la desregulación del cabotaje no solo pondría en riesgo miles de empleos, sino que también podría generar un aumento en los costos de transporte, lo que impactaría directamente en los precios de los productos de consumo.