El dólar blue operó en la víspera a $900 para la venta, pero fue una cotización casi testimonial, ya que prácticamente no hubo operaciones en el mercado paralelo. Se aguarda que este viernes, cuando faltan apenas menos de 48 horas para que comience el acto eleccionario, suceda lo mismo.

Si bien el precio del billete informal cedió, no hubo operaciones reales en el mercado: hay sitios que informaron incluso que su valor de arranque para este viernes es de $1.010.

Tanto el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) -que utilizan las empresas para girar divisas al exterior- y el MEP -usado por las clases medias- subieron el jueves: el CCL a $959,9, mientras que el MEP a $909.

El ministro de Economía, Sergio Massa, echó mano a los recursos que le quedaban para evitar una nueva disparada del dólar blue y, según analistas, parece haberle logrado, al costo de tener un mercado informal paralizado por controles y allanamientos. Al menos, hasta el lunes próximo.

En este marco, la Administración AFIP, la Aduana y la Policía Federal presentarán ante la Justicia una serie de denuncias que involucran a ex futbolistas, representantes, empresarios y asesores tributarios en el marco de la investigación por presuntas maniobras ilegales con divisas que gestionaba la empresa Nimbus, propiedad del croata Ivo Rojnica.

Además, durante la jornada anterior la Policía Federal realizó una serie de procedimientos en el microcentro porteño,  como sucedió en días anteriores, con un objetivo concreto: frenar todo lo posible el funcionamiento del mercado paralelo para garantizarse que no habrá movimientos bruscos en los días previos a las elecciones. NA