El Gobierno lanzó el mega blanqueo destinado a incentivar a la gente a usar parte de los dólares atesorados en cajas de seguridad y otros refugios, al que llamó “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”, por el cual esas divisas podrán usarse en la economía formal con una modalidad mucho más flexible respecto de la información sobre su origen.
El encargado de hacer el anuncio fue el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que no pedir explicaciones por el origen de los fondos es respetar el principio de inocencia: “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario; tus dólares, tu decisión”, resumió Adorni.
La explicación del vocero está en línea con lo que viene sosteniendo el presidente Javier Milei, quien consideró “héroes” a las personas que atesoraron ahorros en dólares sin declarar, y a quienes pagaron como personas que “quizás no tuvieron el talento o las agallas para salir del sistema”.
Adorni, que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili, buscó ligar la medida con la posibilidad de bajar los impuestos en la Argentina, a partir de la supresión de un régimen como el que rigió hasta ahora, en el que según dijo, “se criminalizó el ahorro”.
Según el vocero, la necesidad de sostener el “Estado gigante” llevó a aumentar los impuestos y emitir moneda, lo que derivó en un incremento de la inflación que terminó con los argentinos volcados a la informalidad. Eso a su vez, siempre según Adorni, que los gobiernos aumentarán más la presión fiscal sobre quienes tributaban legalmente.
Las medidas que componen el paquete son las siguientes:
* Los consumos en dólares con tarjeta no deberán ser informados al ARCA.
* La compra-venta de vehículos usados no serán reportadas.
* Pago de expensas no será reportado.
* No se pedirá código de transferencia de venta inmueble.
* Los bancos dejarán de informar ARCA por transferencias bancarias inferiores a 50 millones de pesos por persona física y 30 millones para personas jurídicas.
* Extracción de dinero de Bancos: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100.
* Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/$ 1.000.000 actuales a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.
* Plazos fijos: pasarán a ser informados de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
* Transferencias y acreditaciones en billeteras: la obligación de informar pasará de $ 2 millones a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas
* Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas
* Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos.