El Gobierno nacional volvió a sugerir la posibilidad de debatir la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), aunque aclararon que en este momento no está en la agenda de lo “urgente”, y desde la Provincia salieron al cruce.

Cabe señalar que la administración de Javier Milei declaró por decreto esta semana el 2024 como el “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”, mientras que consultado al respecto el Gobierno advirtió que “es un tema que en algún momento se debatirá”.

Adorni dijo que Javier Milei podría ponerlo en agenda, aunque insistió que actualmente “está enfocado en lo urgentísimo”.

“Hoy no está en agenda. Con esa definición que dio el Presidente podemos sospechar que efectivamente es un tema que en algún momento se debatirá, pero solo estoy sacando una conjetura de lo que me acabas de decir en relación a ese fragmento del discurso de Davos”, sostuvo Adorni.

El vocero enfatizó que “hoy el Presidente está enfocado en lo urgentísimo”, y puntualizó: “Está abocado a evitar la catástrofe y tratar de que estos meses pasen lo más rápido posible”.

En tanto, tras las declaraciones de Adorni fue el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el encargado de salir al cruce.

¿Debatir? No hay nada que debatir. Previo a la ley, el aborto era la primera causa de muerte materna. Desde su sanción en 2020 esto se modificó”, indicó el ministro de Axel Kicillof.

Con una red de más de 600 establecimientos de salud en 133 municipios logramos garantizar su acceso en toda la PBA. Revisemos promedios: entre 2010/2020 se promedian 17 muertes anuales por abortos intencionales en PBA. En 2021 se registraron 3 muertes y 1 por aborto espontáneo en 2022”, indicó.

“Los índices muestran una reducción del 90% y confirman el impacto que tuvo la Ley con las políticas públicas de acceso. Si suponemos que el promedio de muertes anual se hubiera sostenido, entre los años 2021 y 2023 se evitaron 45 muertes por aborto”, afirmó el funcionario.