El dólar oficial comenzó la primera semana de noviembre en alza, tras la sorpresiva victoria del Gobierno que, durante la semana pasada, había impulsado una baja en su cotización —aunque menor a la que esperaba el mercado—. En paralelo, los contratos de futuros subieron, reflejando una marcada desconfianza en el esquema de bandas cambiarias.
El tipo de cambio oficial mayorista aumentó $37 (+2,6%) y cerró en $1.482, quedando apenas un 1% por debajo del techo de la banda, actualmente en $1.497,50.
En el Banco Nación, la divisa estadounidense cotizó a $1.500 para la venta. Por su parte, el dólar tarjeta o turista —que equivale al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias— se ubicó en $1.950.
A pesar de la relativa calma financiera que trajo la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el temor a una devaluación persiste. Esa expectativa se refleja en los contratos de dólar futuro, que este lunes volvieron a subir.
El mercado especula con la posibilidad de que el tipo de cambio oficial supere el techo de la banda en diciembre. Este pronóstico se da en un contexto marcado por una muy baja oferta de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC), debido tanto a la estacionalidad negativa típica de noviembre como a la decisión del Gobierno de adelantar la liquidación de exportaciones antes de los comicios.
En tanto, los dólares financieros revirtieron los retrocesos iniciales y acompañaron la suba del oficial. El dólar MEP avanza $20,02 (+1,4%) hasta $1.497,48, mientras que el contado con liquidación (CCL) sube $13,45 (+0,9%) y se ubica en $1.519,98. A contramano del resto de las cotizaciones, en el mercado informal el dólar blue baja $5 y se vende a $1.440, luego de haber retrocedido $80 la semana pasada.
Noticias relacionadas
                        La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026
                        ANSES y el trámite online que le simplifica la vida a la gente: ¿cuál es y cómo hacerlo en tres pasos?
                        Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones