“No lo promocioné, lo difundí”. Con esa frase, y otras en una larga entrevista televisiva, el presidente Javier Milei intentó tomar distancia del escándalo generado después de que un tuit suyo hiciera subir la cotización de la memecoin $LIBRA, la cual sufrió un desplome solo cuatro horas después. En la nota, el mandatario señaló que no tenía la intención de promover la moneda virtual, reconoció la necesidad de establecer barreras para evitar un fácil acceso a su persona y calificó como un fuerte “cachetazo”, todo lo que sucedió a partir del viernes a la noche.
“Yo a Hayden Davis lo conocí en octubre de 2024 (…) Davis me propuso armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores lo que van a hacer es generar crecimiento económico”, explicó esta noche en el canal TN, en una entrevista en Casa Rosada que fue grabada durante la tarde. “El tuit que publiqué está planteado en ese formato. Explico que esto es para fondear a los argentinos que hacen proyectos y no tienen acceso a financiamiento. Y en el medio pasaron un montón de cosas. Yo publico el tuit, una vez que lo publico, empiezan a aparecer personajes que dicen que me hackearon la cuenta. Eso era falso, es mentira. Yo no me voy a estar escondiendo detrás de esa excusa. Claro que el tuit lo publiqué yo. Por eso lo fije”, siguió.
Según Milei, “en el medio pasaron muchas cosas. Se empiezan a generar toda una serie de comentarios negativos y, ante la duda, decidí sacar el tuit. Yo nunca borro los tuits, pero en ese contexto, como se estaba generando ruido, ante la duda dije: ‘Me voy, me tengo que correr”, precisó respecto de los motivos por los que eliminó el posteo.
Sobre los afectados por la compra de la criptomoneda, que disparó su valor y luego se desplomó, Milei desmintió que existieran 44.000 damnificados: “Había muchos bots entre las víctimas. En el mejor de los casos se trata de 5.000 personas. Y la chance de que haya argentinos es muy remota. Lo que hay que entender es que son personas hiperespecializadas en estos elementos. Dada todas las dificultades que implicaba participar de este evento, tenías que estar muy interiorizado. No es un tema menor”.
Así, de acuerdo con el Presidente, “todos los que entraron ahí, que lo hacían de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando, son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo que corrían. Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema. Es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol. No lo promocioné, lo difundí. Soy un tecno optimista fanático y quiero que la Argentina se convierta en Hub tecnológico. Toda propuesta que creas que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos, es el equivalente a cuando vas a inaugurar una planta”, explicó.