Los futuros ministros Guillermo Francos (Interior) y Diana Mondino (Cancillería) expusieron este jueves ante empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) los principales lineamientos económicos que desplegará en los primeros días de gestión el gobierno de Javier Milei, que, entre otros puntos, incluye una “reforma del Estado”, desregulaciones, baja de impuestos y cambios en “todo lo que traba la actividad”.

Al exponer en la 29º Conferencia organizada por la UIA, Francos ratificó que, ni bien asuma al frente de la Casa Rosada, el próximo 10 de diciembre, Milei enviará de “manera inmediata” al Congreso de la Nación un proyecto de ley que contemplará un “reforma del Estado”, ratificando así una de las medidas prioritarias que tendrá la nueva gestión y que adelantada en las últimas horas por el propio presidente electo.

El futuro ministro del Interior aprovechó el cónclave empresarial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires para elogiar la “importante transformación” introducida en la estructura económica del país en los años 90 por la entonces gestión del exmandatario Carlos Menem, caracterizada por la apertura de importaciones, privatizaciones y desregulaciones.

“Hemos elaborado una propuesta que va a ser enviada el Congreso de la Nación de manera inmediata. Es un proyecto de ley de reforma del Estado, regulación, de disminución de impuestos. Todo lo que traba la actividad económica en la Argentina”, señaló Francos.

Luego, en diálogo con la prensa al salir del evento, el futuro ministro agregó que el proyecto será “ingresado en sesiones extraordinarias a partir del día 11” de diciembre y que contemplará la “eliminación de leyes que no tienen ningún sentido y que traban la actividad económica”.

Ante los empresarios, Francos planteó como “problemas coyunturales” la “enorme deuda comercial y el problema de las importaciones” y resaltó que la administración de Milei pretende ir “a un país donde las libertades y la desregulación sea uno de los mecanismos para salir de este Estado tan opresor”.

“Como decía Milei, les vamos a quitar el Estado del medio y permitirles que desarrollen su actividad empresaria”, agregó enarbolando un dogma repetido entre los hombres de negocios y la postura anti-estado expresada por el líder libertario durante la campaña presidencial.