El analista político Juan Mayol, de Opinaya, evaluó las repercusiones de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, aunque de carácter local, terminó “nacionalizándose” por el impacto de la derrota del oficialismo.
Según Mayol, el resultado no implicó un trasvasamiento de votos hacia el peronismo, sino la confirmación de su caudal histórico, en un escenario marcado por la caída de la participación. “El peronismo mantuvo el caudal que históricamente tuvo. No hubo un traslado de nuevos votantes, sino que muchos de los que habían apoyado al gobierno nacional en 2023 se inclinaron esta vez por la abstención”, explicó en diálogo con Radio Rivadavia.
El especialista señaló que la performance negativa del oficialismo respondió a una combinación de factores. En primer lugar, el estancamiento económico: “La perspectiva de crecimiento y de mejora que había en los primeros meses del año se estancó. La macro puede haberse ordenado, pero la gente sigue sin llegar a fin de mes”. A esto se sumaron errores de gestión y comunicación: “El gobierno perdió la discusión pública, que había dominado en el primer trimestre. La falta de respuestas en temas sensibles como discapacidad, jubilaciones o salud erosionó su base de apoyo”.
Mayol también subrayó que el capital simbólico del oficialismo se vio golpeado por denuncias de corrupción. “La filtración de audios hizo que el gobierno perdiera uno de sus principales activos: la bandera de la lucha contra la corrupción”, evaluó.
Otro aspecto clave fue la relación con los gobernadores. En este punto, el analista coincidió con las críticas planteadas por varios mandatarios provinciales. “Hubo un error de cálculo del gobierno al tratar con soberbia a los gobernadores. Eso se tradujo en respuestas legislativas muy duras, que afectaron tanto la gobernabilidad como la opinión pública”.
No obstante, destacó que el Ejecutivo parece haber tomado nota del problema con algunos gestos, como el nombramiento de Guillermo Francos en Interior y el acercamiento a ciertos mandatarios provinciales. “El gobierno está intentando corregir errores y recuperar el vínculo. Pero, cuando se pierde la confianza, es muy difícil restablecerla. La recuperación será un trabajo arduo”, concluyó. N A