Los vecinos de Los Nogales cerca de Tafí Viejo en Tucumán están muy angustiados. Una de las principales empresas de la zona está al borde del cierre. La empresa PanPack, que fabrica bolsas para el agro y sogas, le avisó a su principal cliente Los Balcanes que cierra porque no puede competir con la importación y todo indicaría que no es la única del sector que cerrará sus puertas.
Hace 50 años que funciona la planta de PanPack (ex Panamericana de Plásticos), según su web es líder en la producción de tejidos, sogas, bolsas, hilos y cintas de rafia de polipropileno. Con mano de obra altamente especializada y utilización de materia prima virgen, supo tener tecnología de vanguardia. Su plantel superó los 300 trabajadores en varios turnos.
Los tiempos cambiaron: la compañía comenzó el 2025 con 100 trabajadores fijos y luego sumó 20 contratados, pero el 28 de mayo despidió a 25 trabajadores que tenían entre 5 y 35 años de antigüedad. Fue un gran problema para las familias de los empleados. Cuando se presentaron a trabajar los llamaban de a uno y les comunicaban que no iban a poder entrar más.
Hubo protestas y reclamos, pero la única respuesta de la empresa fue ofertar el 50% de la indemnización en 7 cuotas. La propuesta, obviamente, no fue aceptada por sus trabajadores que, sin un peso en el bolsillo, tuvieron que contratar abogados y comenzar un juicio. Los despidos no tenían causa, sólo era una manera de reducir el plantel. De los 120 que había, a los 20 contratados no les renovaron el contrato, sumado a los 25 despedidos, hoy en la planta quedan poco más de 75 trabajadores.
En ese entonces, la empresa argumentó que estaba en crisis, por la falta de competitividad. Pero esos motivos no alcanzan, detrás de cada despido hay una historia.
Ariel hace 22 años que trabajaba en Panpack, enterarse del despido fue un golpe fuerte. No sólo porque se queda sin trabajo, sino porque tenía un sueño. “Mi papá trabajó en la empresa durante 43 años, se jubiló en Panpack. Muchos trabajadores somos hijos de operarios. La empresa cerró en el 2001 por la crisis y cuando reabrió en 2002 permitió el ingreso de los hijos de los trabajadores, algo que antes estaba prohibido. Lo hicieron como un acto de buena voluntad, como una garantía de que la empresa ya no iba a cerrar. Pensé que me iba a jubilar acá”, contó a BAE Negocios.
De oficio, electricista, se las rebusca haciendo changas. El problema es que no todos los trabajadores despedidos tienen un oficio y en un lugar tan chico es muy difícil la reinserción. Los trabajadores cuentan que todos los días va gente a dejar un CV a ver si puede entrar a trabajar.
Muchos conocieron las buenas épocas de esta empresa y cuentan que llegó a tener 300 trabajadores y que trabajaba para más de 15 ingenios. Pese a todo, es tal el afecto por la empresa, que hasta los despedidos hablan como si siguieran siendo parte. Confiesan que les duele ver la empresa venida abajo, con poca inversión. Antes la empresa pagaba los sueldos el cuarto día hábil, ahora se atrasa. Hay reclamos por falta de pago de cuotas alimentarias. En las mismas redes, se leen los reclamos.
El ingreso de mercadería del exterior los complicó. Se achicaron los pedidos, bajó la cantidad de clientes. “La firma ingresó en convocatoria de acreedores por su elevado nivel de deudas. El proceso judicial implicó atrasos salariales, reducciones de turnos y una drástica caída en la producción”, cuenta el medio local Contexto Tucumán. Y agregó “según comunicó la gerencia, la planta está ejecutando el último pedido de la zafra para el ingenio Los Balcanes. Su cliente principal en el sector azucarero. Sin ese contrato, la continuidad de Panpack es una incógnita”, publicó el medio y generó mucha angustia.
BAE Negocios se contactó directamente con Catalina Lonac, vicepresidenta del ingenio Los Balcanes y confirmó “Panpack nos comunicó que cierra, no puede competir con las importaciones. Quedan algunas pocas fábricas de bolsas en la Argentina que van a correr el mismo derrotero que Panpack porque no están pudiendo competir con la importación. Intuyo que será mucho más barato comprar bolsas importadas, sino no estarían quebrando las fábricas. Nosotros en este momento no estamos comprando bolsas porque terminó la zafra, nosotros empezamos a comprar bolsas en el mes de marzo. Si Panpack que era una fábrica muy fuerte y sólida cierra es porque son más barata las bolsas importadas”.
Los delegados, elegidos hace muy poco, no quieren hablar. Sólo saben que es momento de unir fuerzas y pedir explicaciones para saber cómo sigue su futuro y el de sus familias. Se están organizando porque saben que no tendrán noticias buenas.
La zona donde está la planta se llama Los Nogales, es una localidad a 12 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Todos están preocupados, necesitan que la empresa les confirme a los trabajadores si esta podría ser la última zafra en la que los ingenios compran bolsas y mercadería en Panpack. Por ahora, la noticia se la anticiparon a sus principales clientes, pero no a los trabajadores.