La inflación de diciembre fue 2,7%, según reveló esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), algo por encima del 2,5% de noviembre. Con este número, el acumulado del año queda en $117,8%, casi la mitad del 211,4%$ con el que cerró el gobierno de Alberto Fernández, con Sergio Massa como ministro de Economía.
Con el nuevo IPC por debajo de los tres puntos, el gobierno confirmó que reduce desde el primero de febrero la tasa de “crawling peg”, es decir de la devaluación del tipo de cambio contra el dólar, al 1% mensual. Es una medida que busca acentuar el freno a los aumentos de precios pero que es cuestionada por economistas ortodoxos como Domingo Cavallo, que creen que existe “atraso” cambiario.
En su cuenta de X, el ministro de Economía, Luís Caputo, celebró: “el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”, sobre el dato que salió en simultáneo con el informe de Canasta Básica. El ministro destacó también que el 2,7% fue el mejor resultado para diciembre desde 2018.
El funcionario también hizo referencia al número del mes de diciembre al señalar que el porcentaje, apenas 0,2% por encima del del mes anterior, “se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.