“No hay más margen”: dura advertencia de la Mesa de Enlace al gobierno por las retenciones

La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.

Por Redacción TSN

Your browser doesn’t support HTML5 audio

“No hay más margen”: dura advertencia de la Mesa de Enlace al gobierno por las retenciones “No hay más margen”: dura advertencia de la Mesa de Enlace al gobierno por las retenciones
Entidades del agro se manifestaron contra retenciones

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias rechazó hoy la suba de retenciones dispuestas por el Gobierno nacional y aseguró que “no hay más margen para medidas de corto plazo”.

“El campo argentino requiere reglas clarasprevisibilidad y una Argentina sin retenciones”, afirmó un comunicado firmado por las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace.

CONINAGROCRAFederación Agraria y la Sociedad Rural señalaron que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón”.

“Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias venimos reclamando, desde hace meses y años, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector”, aseguraron desde el sector.

Las entidades señalaron que “el cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivoanacrónico y perjudicial, ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal”.

“Ha generado un inevitable retraso socialtecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural”, agregaron.

En ese sentido subrayaron que “la presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta que ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”. N A