Desde su implementación en 2015, el Programa Hogar de la ANSES se consolidó como una herramienta fundamental para garantizar el acceso al gas envasado a millones de familias argentinas que no cuentan con conexión a la red de gas natural.

Este programa se suma a otras ayudas sociales que ofrece el organismo, como la Asignación Universal por Hijo, las jubilaciones, el Progresar y la Tarjeta Alimentar, todos ellos con el objetivo común de brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Requisitos para acceder al Programa Hogar en mayo de 2025

Si bien el Programa Hogar ha beneficiado a un gran número de hogares en todo el país, es crucial que las familias interesadas en acceder a este subsidio cumplan con una serie de requisitos establecidos por la Anses:

  • Incompatibilidad con la red de gas: Ningún miembro del hogar debe estar conectado a la red de gas natural ni haber solicitado la Tarifa Social para dicho servicio.
  • Límite de ingresos: Los ingresos totales del grupo familiar deben ser iguales o inferiores al doble del salario mínimo vigente.
  • Ampliación por discapacidad: En hogares donde resida una persona con certificado de discapacidad, el límite de ingresos permitido se extiende hasta el triple del salario mínimo.
  • Zonas frías: Para familias que residen en zonas consideradas frías, como la Patagonia y el Partido de Patagones, el límite de ingresos para acceder al Programa Hogar es superior: hasta 2,8 salarios mínimos, o 4,2 salarios mínimos si hay una persona con discapacidad en el hogar.
  • Garrafas adicionales en zonas de mayor necesidad: En regiones con bajas temperaturas o dificultades de acceso al gas natural, como la Patagonia, La Puna y ciertas localidades del norte y centro del país, se otorgan garrafas adicionales para cubrir la mayor demanda energética durante los meses más fríos.

Programa Hogar de ANSES en mayo 2025: los montos

Noticias Argentinas detalló que el monto del subsidio proporcionado por el Programa Hogar es determinado por la Secretaría de Energía y varía en función de diversos factores, incluyendo el tamaño del grupo familiar, la ubicación geográfica del hogar y la temporada del año.

Adicionalmente, al monto base, se contemplan aumentos en situaciones específicas, como durante los meses de invierno, para hogares con más de cinco integrantes o para viviendas ubicadas en áreas consideradas frías, de acuerdo con lo establecido en la Ley 27.637.

Cómo saber si soy beneficiario del Programa Hogar en mayo 2025

La Anses puso a disposición de los ciudadanos diversas vías para consultar si son beneficiarios del Programa Hogar:

  • Mi Argentina: Acceder a la aplicación Mi Argentina, iniciar sesión con el CUIL y la clave personal, y dirigirse a la sección “Mis Cobros” para verificar si el beneficio está asignado.
  • Sitio web de Anses: Visitar la página oficial de Anses para obtener información actualizada sobre el programa y las novedades correspondientes al mes de mayo.
  • Formulario online: Completar el formulario de consulta disponible en el sitio web de Anses.
  • Línea telefónica de Anses: Comunicarse al número 0800-222-7376 y seleccionar la opción correspondiente al Programa Hogar. La línea de atención está disponible de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
  • Correo electrónico: Enviar un correo electrónico a programahogar@mecon.gob.ar para realizar consultas específicas sobre el programa.

A través de estas herramientas, Anses busca facilitar el acceso a la información y garantizar que las familias que cumplen con los requisitos puedan acceder al beneficio del Programa Hogar durante el mes de mayo de 2025. N A