El Concejo Deliberante puede iniciar un periodo de suma importancia no sólo para el ambiente político sino también para la comunidad local.

Esta semana -más precisamente el próximo jueves- se tratará la rendición de cuentas, unas de las cuestiones administrativas más importantes que tiene para tratar siempre el Concejo, en la cual se estudian lo que fueron los números municipales del año 2023 con respecto a lo presupuestado y lo ejecutado por el gobierno municipal.

Hasta el momento no ha habido críticas de la oposición en el Concejo, es más se ha entendido la situación debido a que el contexto inflacionario influyó y mucho en lo sucedido en la parte económica durante el año pasado en la comuna. En la sesión otra podría ser la historia.

Pero además en los últimos días se conocieron dos cuestiones que pueden lograr que el trabajo legislativo supere nuevamente las paredes del palacio municipal y genere que la ciudadanía esté expectante de lo que analicen y decida dicho cuerpo.

Una de ellas sería el nuevo pedido de actualización de las tasas municipales a partir del mes de agosto próximo, que estaría próximo a bajar para ser tratado. Para eso nuevamente los concejales deberán modificar la Ordenanza Fiscal Impositiva y ahí habrá que esperar la propuesta del Ejecutivo, para que se inicie su tratamiento, que -como ocurrió hace unos meses- seguramente se extenderá por varias reuniones de comisión antes de ser tratada en una sesión.

El Concejo empieza a analizar la Ordenanza Fiscal e Impositiva

El otro tema que se conoció, el pasado viernes pasado, es la posibilidad que se proponga la creación de una nueva tasa que se aplicaría a los combustibles.

Esto, según trascendidos, está en modo de evaluación por parte del Departamento Ejecutivo y es una idea que ya se aplica en diferentes ciudades.

En caso de decidir su utilización, la propuesta deberá llegar al Concejo y aprobarse mediante una nueva modificación a la Ordenanza Fiscal Impositiva, Por lo cual los ediles en ese caso tendrían también un rol importante en su concreción.

Acá en ambos casos cumplirá un rol clave la labor del bloque de Nueva Necochea para llevar adelante un trabajo legislativo que genere consensos y acompañamientos del resto de los bloques. Eso, sin duda será seguido de cerca por los integrantes del Ejecutivo, desde dónde hoy hay miradas críticas hacia la labor del bloque oficialista.

Muchas veces se critica al Concejo Deliberante por analizar discutir cuestiones sin impacto directo en las comunidades. Este no es el caso de lo que puede ocurrir de aquí a los próximos meses.

Partidos

Mientras tanto, las organizaciones políticas de Necochea están en un limbo, a la espera. Esto en los amplios espectros tanto de Unión por la Patria como de Juntos por el Cambio.

Del PRO poco se sabe aunque, no se desconoce que Leo Ruggiero viene trabajando por lo bajo con la expectativa de generar nuevos liderazgos.

En el radicalismo, el comité Emiliano Abasolo comenzó una serie de charlas sobre problemáticas locales. Se habló sobre la actualidad de la Usina Popular Cooperativa y ahora se viene, mañana, una sobre el transporte público de pasajeros.

El Partido Justicialista viene llevando adelante, algo similar, con respecto a diferentes temáticas, la última fue el pasado viernes con Javier Ranaldi hablando sobre la educación, antes estuvo Luis Raffaghelli sobre el peronismo y los trabajadores.

Más allá de estas sanas iniciativas, en ambos espacios de nuestra ciudad, reina la incertidumbre con respecto a lo que pueda llegar a suceder de aquí en adelante y como se generarán los armados de cara a 2025.

Son muchos los sectores que los integran y hay mucha desconfianza entre los dirigentes.

La Libertad Avanza camina de a poco y según trascendió ya hay en Necochea reuniones y diálogo con dirigentes del PRO, por caso Marcela Fernández Palma ya habría tenido contactos con Mariano Valiante, quién hace poco estuvo en Mar del Plata en un encuentro seccional.

También está por concretarse, ahora sí, a días, la designación de Pablo Nosek al frente del Anses.

La ACT continúa con las reuniones semanales, el miércoles pasado analizaron la rendición de cuentas. Como dato positivo tuvo una campaña de afiliación que dió mejores resultados de lo esperado y en breve van a renovar las autoridades. Juan Pablo De la Hera no continuará siendo el presidente, por lo cual se definirá en Asamblea el próximo titular.