Un total de 217 precandidatos dieron de baja su participación en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires después del entrecruzamiento de las casi 40.000 precandidaturas oficializadas por la Junta Electoral del distrito.

El Juzgado Federal N°1 de La Plata con competencia electoral, a cargo de Alejo Ramos Padilla, había intimado a quince agrupaciones a regularizar sus listas, informaron fuentes judiciales.

A fines de la semana pasada, el magistrado detectó que varias agrupaciones tenían en sus listas personas que figuraban como precandidatos simultáneamente en categorías de orden nacional, provincial y municipal; que algunas aparecían como precandidatos en distintas listas internas del mismo partido y, en otras ocasiones, en agrupaciones diferentes.

El juez les había otorgado un plazo de 12 horas para que presentaran la readecuación de las nóminas de acuerdo a la normativa vigente. Todos lo hicieron con la renuncia a uno de los cargos y las boletas así quedaron aprobadas.

Las agrupaciones intimadas a readecuar sus listas fueron las siguientes: “Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad”, “Frente Patriota Federal”, partido “Confianza Pública”, partido “Todos por Buenos Aires”, partido “Buenos Aires Primero”, alianza “Hacemos por nuestro país”, partido “Proyecto Joven”, partido “Construyendo Porvenir” y partido “Justicia y Dignidad Patriótica, indicaron las fuentes.

También el “Partido Unidad Social”, partido “Movimiento de Avanzada Socialista”, partido “Política Obrera”, partido “Movimiento de Organización Democrática”, partido “Vocación Social” y partido “Política Abierta para la Integridad Social”.

Al analizar sus candidaturas, el Juzgado expuso que, tanto el artículo 22 de la ley nacional 26.571 como el artículo 3 de la ley provincial 14.086 establecen que quienes se presenten como candidatos para las PASO únicamente pueden hacerlo para una sola agrupación, un solo cargo y una sola categoría.

El dirigente más relevante que estaba en esa situación fue Alejandro Bodart, de la alianza el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad. Bodart era candidato a diputado nacional y a gobernador y presentó su renuncia para la primera postulación. Hubo también casos de vicegobernador, intendentes, senadores y concejales, entre otros.

Con las renuncias, lo que la justicia electoral hizo para ocupar esos lugares fue correr los candidatos hacia arriba respetando la paridad de género que marca la ley.

El Juzgado Electoral requirió la colaboración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ya comenzó a recopilar la información sobre el circuito de impresión de las boletas, desde la importación del papel hasta su entrega, para verificar la trazabilidad y transparencia en el uso de los fondos públicos y las contrataciones de las imprentas.

Télam