El Banco Provincia informó que ya quedaron seleccionadas las 30 obras finalistas del Gran Premio de Literatura 2025, del cual participaron este año casi 5000 autores de provenientes de 131 distritos bonaerenses y CABA.

Luego del éxito de la edición 2024 -hubo un récord de participantes- cuyas obras premiadas y reconocidas fueron compiladas en el libro “Cuando el agua suena”, la banca pública bonaerense presentó las obras finalistas de este año.

El anuncio de las personas ganadoras y la premiación serán en agosto, en un acto que contará con la participación del prestigioso jurado integrado por Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González. La fecha del evento será comunicada a través de las redes sociales oficiales del Banco y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de Banco Provincia.

Los tres cuentos ganadores recibirán premios estímulo de $1.000.000, $600.000 y $400.000 y se entregarán menciones de honor a otras obras destacadas que serán incluidas en un libro que será publicado en los próximos meses.

Estas son las 30 obras finalistas entre 4.921 cuentos recibidos de 131 distritos bonaerenses y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  • “Aletear entre las nubes”, de Colibriyo
  • “Alguien que no conozco”, de Liebestraum
  • “Apenas Amanecido”, de Rosa de Lima prima lejana
  • “De viaje”, de Hector
  • “Desdoblarse”, de Márcico
  • “Detrás del portón”, de Olegario Casanueva
  • “El agua que se va”, de Octopoda
  • “El funcionamiento de las cosas”, de Artemio Erico
  • “El perfume de lo que no se mueve”, de Rocamadur
  • “El pilar de la vida”, de Antón Antón
  • “El sacrificio”, de Mar
  • “El santito”, de Ratatopo De Luxe
  • “El sol sale por el este”, de Wallace
  • “Gajes del oficio”, de Patricia María Hernández
  • “La casa grande”, de Aouda
  • “La coronación del pato”, de Maricel Rozi
  • “La extinción de una lengua”, de Yuna Riglos
  • “La licuadora”, de Carlos S.
  • “La lyra invisible”, d M.B.M
  • “La navidad y las cosas”, de La tardía
  • “La noche de las granadas”, de R. Sterling
  • “La última vez”, de Pereira Gonx
  • “Las cosas”, de María Carlo
  • “Los Quilmes”, de Cosmiciaria
  • “Manzo y la máquina”, de Valerio Zulueta
  • “Nido”, de CAFI
  • “Oficinas”, de Lu Mestre
  • “Querer dormir”, de Pilar Quiroga
  • “Sinfonía Leningrado”, de Nicanor Sánchez
  • “Una máquina memoriosa”, de Aike

El resultado final de este concurso será un libro que estará disponible en formato físico, en versión digital que se podrá descargar a través del portal de noticias del Banco y en podcast, accesible desde la cuenta oficial de Spotify de la entidad, dentro de la lista “Cuentos Bonaerenses”.

Antecedentes

En 2022, Banco Provincia retomó los tradicionales certámenes artísticos para festejar sus 200 años y puso en marcha los Concursos del Bicentenario, tres premios estímulo para la producción artística bonaerense en literatura, fotografía y pintura. Los ejes temáticos de la propuesta fueron el Bicentenario de la institución financiera y la identidad bonaerense.

En la edición de 2022 del Gran Premio de Literatura se recibieron 1.796 cuentos de escritoras y escritores de 115 distritos bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires. En la edición de 2023 la convocatoria creció: se recibieron 2.762 cuentos de autores/as de 123 distritos bonaerenses y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en la edición 2024 hubo un récord de participantes con más de 5.200 cuentos inscriptos.