Los controles de pesos y dimensiones de camiones son herramientas fundamentales para preservar el estado de las rutas, garantizar la seguridad vial y evitar accidentes. 

Por eso desde la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se realizaron, durante este primer semestre del año, más de 5 mil controles en camiones que circularon por 18 Rutas Provinciales, en 14 partidos de la provincia de Buenos Aires

WhatsApp-Image-2025-06-26-at-14.44.26-728x485
Controles de pesos y dimensiones de camiones son herramientas fundamentales para preservar el estado de las rutas. Vialidad provincial

Estos operativos de control de cargas se efectuaron sobre las Rutas Provinciales Nº 2, 6, 10, 11, 13, 20, 29, 36, 40, 41, 50, 51, 59, 67, 74, 76, 88, 215; abarcando las localidades de La Plata, Ensenada, Punta Indio, Verónica, San Vicente, San Miguel del Monte, Gral. Belgrano, Gral. Las Heras, Campana, Gral. Alvear, Saladillo, Mar del Plata, Ayacucho y Puan.

Se trata  de controles que tienen como objetivo preservar el estado de la red vial,  su infraestructura y mantenimiento ya que permite detectar y prevenir el exceso de peso de vehículos de gran porte que causan daños significativos en el pavimento, puentes y otras estructuras viales, además de aumentar el riesgo de accidentes.

¿Por qué se realizan estos controles?  

Protección de la infraestructura vial:

El exceso de peso en los vehículos, especialmente en camiones, acelera el deterioro del pavimento, generando grietas, deformaciones, demandando costosas reparaciones y repavimentaciones. 

Seguridad vial:

Los vehículos con sobrepeso tienen menor capacidad de frenado y maniobrabilidad, lo que incrementa el riesgo de accidentes, especialmente en situaciones de emergencia o condiciones climáticas adversas. 

Preservación de la inversión pública:

Al evitar el deterioro prematuro de las carreteras, los controles de peso ayudan a proteger la inversión pública realizada en infraestructura vial, evitando gastos innecesarios en reparaciones. 

Mejora de la eficiencia del transporte:

Al tener rutas en mejores condiciones, se facilita el flujo del transporte mejorando  la circulación. 

La Provincia de Buenos Aires viene intensificando  estos controles por lo que lanzó, hace unos meses atrás, el Sistema Integrado de Control de Cargas, que contempla el uso de balanzas dinámicas para tener un mejor seguimiento de toda la logística, el flujo y las prioridades de inversión en las rutas.

 

Esto implica que, hasta 2027 y por etapas, más de 20 corredores provinciales contarán con 40 nuevos sitios con balanzas dinámicas para el control de pesos y cargas. 

 

En lo que queda del año se contempla la instalación de 14 de esas balanzas y otras 20 en los próximos dos años. Actualmente, hay tres en funcionamiento y otras tres que están en proceso de rehabilitación.

 

La priorización en la ubicación de las balanzas de control, que alcanzarán a más de 20 rutas provinciales, responde a criterios productivos regionales, a oportunidades logísticas a potenciar según la planificación estratégica territorial y a cuestiones administrativas, como los contratos ya existentes para la instalación de estos dispositivos.

 

Dado el abandono de las obras públicas por parte del gobierno nacional y de la total falta de reparaciones en las rutas nacionales, el gobierno de la Provincia de Buenos considera fundamental contar con este tipo de herramientas de control para evitar el mayor deterioro posible y garantizar una mayor seguridad vial.