El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto en que se oficializó la incorporación del Hospital Ramón Carrillo de San Vicente a la red profesional de hospitales bonaerenses.
Más allá de esa noticia cabe preguntarse que sucede con nuestro distrito dado que desde hace tiempo, es más una década se hablaba de provincializar el Hospital Irurzun y ya más acá en el tiempo se había señalado como posibilidad que el Estado bonaerense podría afrontar -bajo el concepto de “integración”- el pago de los salarios del personal que presta servicio en las áreas de salud local.
Leé: Llegaron pases para que los discapacitados puedan acceder al transporte de larga distancia gratuito
Por lo cual este hecho abre una nueva posibilidad para que pueda haber un entendimiento de manera que no caiga todo el peso del mantenimiento de la salud pública en las arcas municipales.
Con la provincialización del hospital de San Vicente, se jerarquizan los servicios de salud del municipio con el objeto de incrementar su capacidad operativa y mejorar las condiciones de trabajo de sus profesionales. En ese sentido, el Gobernador subrayó que “San Vicente ya no es un municipio únicamente rural, sino una ciudad con 100 mil habitantes que necesitaba contar con un hospital provincial: esta decisión es producto de una política de planificación del despliegue del sistema de salud de nuestra provincia”.
Otro dato a tener en cuenta es la similitud poblacional entre nuestro distrito y San Vicente, lo que marca -según estas declaraciones- la necesidad de una presencia de la Provincia.
El hospital de San Vicente cuenta con 480 trabajadores y posee 67 camas de internación, cinco de terapia intensiva y ocho en Shock Room. Brinda servicios de cirugía, traumatología, ginecología, obstetricia, clínica médica, pediatría, odontología, diagnóstico por imágenes y laboratorio.

