Vidal estuvo acompañada por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo; el jefe de la Policía Bonaerense, Fabián Perroni; y los intendentes de Lanús, Néstor Grindetti; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Pilar, Nicolás Ducoté; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Quilmes, Martiniano Molina; de Berazategui, Patricio Mussi; de Ezeiza, Alejandro Granados; y de La Plata, Julio Garro.
En el marco de la Reforma Integral de la Policía que hace foco en la transparencia, profesionalización, equipamiento y modernización de la de la fuerza, desde hoy aumentan los controles con 12 mil agentes en 29 municipios del conurbano bonaerense. Se trata de un paso más en pos de mejorar la seguridad ciudadana y es posible gracias al trabajo en equipo entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los municipios.
Además de controlar el parque automotor, el objetivo es prevenir todo tipo de delitos -como el narcotráfico- al aumentar la presencia policial para que los bonaerenses puedan vivir más tranquilos. Los integrantes de la fuerza estarán destinados a tareas de prevención y lucha contra el delito, realizarán controles de tránsito rotativos en lugares estratégicos de cada uno de los municipios con énfasis en vías de acceso rápidas, las llamadas “zonas calientes” y corredores comerciales.
Los operativos se realizarán en conjunto entre la Policía Bonaerense y la Dirección de Tránsito de cada municipio, quienes tendrán a su cargo el acarreo de aquellos vehículos que no cumplan con la normativa vigente. A su vez, se contará con la presencia de miembros del Grupo de Prevención Motorizada (GPM) con vehículos bitripulados y de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), Infantería, Caballería y personal especializado en el control de estupefacientes.