La Dirección Provincial de Vialidad oficializó la convocatoria a licitación pública para la puesta en valor de las luminarias de la Ruta N°88 y las avenidas Champagnat y Monseñor Zabala, una novedad que se conoce luego de los fuertes reclamos por las condiciones precarias de la iluminación en la Ruta 88. Las obras prevén una ejecución de 120 días con una inversión que asciende a 858.913.569 pesos.

Ruta 88

Más allá de la convocatoria a licitación pública para el próximo 16 de agosto, no hubo ni habrá un anuncio público de parte del gobierno provincial, debido a que por la inminencia de las elecciones, rige la “prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio”, lo que incluye el lanzamiento de este tipo de obras.

En el Pliego de Bases y Condiciones al que accedió 0223, se detalla la “puesta en valor del corredor vial que conecta la Ruta Provincial N°88 con la Ruta Provincial N°2  y los accesos principales a Mar del Plata y Batán, con el objeto de dotar con una nueva iluminación de tecnología LED, promoviendo la circulación y seguridad vial”.

En es marco, se prevé realizar la reconversión de los puntos de iluminación existentes por nuevas luminarias con tecnología LED y la instalación de nuevos puntos de iluminación con columnas galvanizadas y luminarias LED de última generación, con el retiro de las luminarias convencionales de sodio de alta presión (SAP). Además, también se contempla el tendido de conductores eléctricos e instalación de sus tableros eléctricos de comando correspondientes.

En el Pliego, Vialidad reconoce el estado precario de las instalaciones, situación que viene generando críticas de conductores, la Asociación de Víctimas del Delito y del Tránsito y del municipio de Mar del Plata luego de episodios con consecuencias mortales registrados en las últimas semanas. “El sector de intervención cuenta con una iluminación conformada por columnas de hierro de 15 metros de altura y luminarias convencionales con lámpara de descarga (Sodio de Alta Presión) que datan desde el año 1996”, se informa. “Actualmente, la instalación se encuentra totalmente depreciada y culminada su vida útil debido el envejecimiento natural de los componentes mecánicos y eléctricos, la exposición a intemperie y ambiente salino que generó un severo proceso de oxidación con deterioro de la estructura y la incidencia de diversos hechos de vandalismo e impactos de automovilistas, que generaron consecuencias de diversa magnitud”, admite el organismo bonaerense a cargo de Hernán Y Zurieta.

 

0223