Un paciente fallecido en la vecina localidad de Balcarce se convirtió en la víctima número 34 en la lista de afectados por fentanilo contaminado, una droga que en laboratorios de producción de medicamentos contaminó partidas que fueron remitidas y aplicadas en distintos establecimientos de salud del país.
El análisis bacteriológico de esta persona dio positivo en klebsiella y ralstonia, las bacterias que también se hallaron en los pacientes que murieron en el Hospital Italiano de La Plata, en Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). De este modo, las víctimas fatales por infecciones derivadas del uso de las ampollas de este fármaco para internaciones son 34.
El fiscal Rodolfo Moure, de la Fiscalía de Delitos Culposos de Mar del Plata, confirmó a Ahora Mar del Plata que abrió esta investigación a partir de la denuncia realizada por autoridades del Hospital Municipal de Balcarce, donde estaba internado este paciente, un adulto mayor que cursaba una patología delicada y al que se le suministraron dosis de fentanilo que -luego confirmarían- correspondían a la partida detallada como contaminada.
La causa que se abrió aquí es por averiguación de causal de muerte pero, según anticipó el funcionario judicial, ya pidieron la incompetencia ante la Justicia de Garantías y derivación del expediente al Juzgado Federal 3 de La Plata, donde se abrió y centraliza esta investigación.
Por el momento no hay indicios de que haya algún otro paciente que pueda estar en riesgo, dentro de la jurisdicción, por esta misma medicación que ya fue retirada del circuito comercial.
En este caso de Balcarce se determinó que el paciente fallecido dio positivo de klebsiella y ralstonia en un análisis bacteriológico. En tanto, el anestésico habría sido utilizado antes de que se levantaran todos los lotes contaminados en circulación.
Las víctimas fatales por el fentanilo contaminado fueron registradas hasta el momento en hospitales y clínicas de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El dato surge de un estudio elaborado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”, que detalla que las víctimas fatales habían recibido la droga mientras estaban intubadas o en terapia intensiva, y que desarrollaron infecciones graves que resultaron letales.
La alerta se activó a mediados de abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó irregularidades en ampollas de fentanilo fabricadas por HLB Pharma. Las muestras analizadas revelaron la presencia de dos bacterias: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, ambas resistentes a los tratamientos convencionales.
Hasta el momento, se registraron quince fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata; uno en el Sanatorio Dupuytren de Buenos Aires; seis en el Hospital Clemente Álvarez de Rosario; uno en el Hospital Cullen de Santa Fe; uno en el Hospital Italiano de Rosario;nueve en el Sanatorio Parque, también de Rosario; y uno en el Hospital Municipal de Balcarce.