Desde la Fundación Fauna Marina aclararon que los animales llevaban varios días fallecidos y no se pudo determinar si fue por el contagio de gripe aviar ya que las muestras se deben tomar en las primeras 48 horas. En nuestra ciudad se deberían conocer hoy los resultados de las muestras tomadas por el Senasa.

La Fundación Fauna Marina el Consorcio Portuario y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) monitorean de cerca la situación sanitaria de la población de lobos marinos de Mar del Plata tras la muerte masiva de 40 ejemplares en nuestra ciudad por el presunto contagio de gripe aviar.

Juan Lorenzani, titular de Fundación Fauna Marina, reveló que el pasado martes hallaron en la escollera sur de esa localidad cinco ejemplares muertos que llevaban varios días fallecidos y explicó que las muestras para detectar la gripe aviar se pueden tomar únicamente en los animales que no llevan más de 48 horas fallecidos, lo que no fue posible en estos casos.

Ante la aparición sin vida de cerca de 40 ejemplares en la escollera sur de Necochea, el activista afirmó que hay una fluctuación entre la población de alrededor de 600 mamíferos que tiene asiento en Mar del Plata y la del Puerto de Quequén, por lo que reconoció que “si hay animales afectados en Necochea, puede que en Mar del Plata también”.

Los mamíferos pueden contagiarse el virus a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas. El posible contagio de los lobos marinos que se encuentran en las aguas de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires enciende preocupación por las muertes recientes de 8 ejemplares que se habían infectado con el virus aviar en Río Negro y Tierra del Fuego.

En base a esta situación, Lorenzani indicó que desde Fauna Marina, el Consorcio Portuario y el Senasa monitorean de cerca la situación sanitaria de los ejemplares locales y pidió prestar atención a los síntomas que pueden acusar, como convulsiones o incoordinación.

Cabe destacar que la última semana fue analizado un lobo marino en Mar del Plata, a partir de una serie de síntomas advertidos por profesionales del Aquarium local compatibles con esta enfermedad, pero el resultado dio negativo.

0223