Al igual que el año pasado en la misma época, un extraño insecto invade algunas regiones de Bahía Blanca. Se trata de icneumónidos, que provienen de la familia de las avispas, y si bien causan preocupación entre los vecinos, son inofensivos y tienen un rol importante en la preservación del ecosistema.

“Se parecen muchísimo en tamaño y, en la cola, tienen una suerte de aguja que utilizan para parasitar a otros insectos. Es por eso que tienen aspecto de que pueden picar”, explicó al respecto Matías Insausti, subsecretario de Gestión Ambiental del municipio del sur bonaerense, en diálogo con La Brújula 24.

“Son importantes para el control de plagas. Por eso se sugiere no exterminarlas”, remarcó el funcionario, y aclaró que si bien algunos ejemplares de la familia podrían picar, no son los que están hoy en Bahía Banca. “El clima húmedo y la época del año explican su proliferación por esta región”, agregó.

Estos insectos poseen un cuerpo bien alargado y es más común encontrarlos en las zonas de mayor vegetación. La especie comienza su desarrollo en época primaveral, mientras que, durante el invierno, los adultos permanecen bajo la corteza de árboles caídos.

Estos organismos se desarrollan en todo el mundo, a excepción de la Antártida, y su presencia es clave para proteger las plantaciones, ya que se alimentan de orugas y crisálidas de otros insectos perjudiciales para la agricultura.

¿Cómo lo hacen? Las hembras tienen una larga extremidad que les permite poner los huevos en sus presas. Al eclosionar, las larvas se comen el insecto.