A pesar de la situación a nivel global, algunos deportes continúan

La problemática mundial por el brote de coronavirus provocó la cancelación de muchísimas actividades deportivas a lo largo y a lo ancho del planeta. Posiblemente la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para 2021 haya sido una de las que dio el puntapié inicial para que varios certámenes tomen la misma decisión y no se lleven a cabo este año.

El US Open de tenis, previsto para fines de agosto, todavía mantiene la programación Fuente: AFP
El US Open de tenis, previsto para fines de agosto, todavía mantiene la programación Fuente: AFP

Otros dos grandes torneos, quizá los más importantes en cuanto al fútbol respecta, que también sufrieron postergaciones, fueron la Eurocopa y la Copa América que iban a disputarse, ambas, del 12 de junio al 12 de julio en los dos continentes, pero finalmente se disputarán entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2021. En el Viejo Continente, esto vendría de la mano con el hecho de poder finalizar a tiempo las grandes ligas (España, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia), la Champions League y la Europa League durante este verano. Mientras tanto, la UEFA y la FIFA continúan con la idea de buscar una solución y, con optimismo, se espera una reanudación para junio próximo, aunque todavía no hay certezas.

A raíz de posponerse tanto los Juegos Olímpicos como las competiciones de selecciones en Europa y América se esperaba que tal vez, el deporte en el mundo se frenara en su totalidad para lo que resta del 2020. Lo cierto es que existen varios acontecimientos que ya confirmaron sus fechas, ya sea respetando su calendario habitual como así también modificando su comienzo para más adelante dentro del almanaque anual.

Un clásico decidido a recorrer suelo galo: el Tour de France no quiere detenerse este año Fuente: AP
Un clásico decidido a recorrer suelo galo: el Tour de France no quiere detenerse este año Fuente: AP

El tenis, con sus actividades suspendidas por la ATP hasta el 13 de julio, dejó en claro que, tanto el US Open como Roland Garros -que anunció un cambio de fecha de manera unilateral para fines de septiembre-, se mantienen en pie en este 2020. Serán los únicos dos Grand Slam que tendrán acción, esto tras la cancelación de Wimbledon a causa del coronavirus. El Abierto de los Estados Unidos sería el primero en jugarse, manteniendo su fecha original del 24 de agosto al 13 de septiembre. Por su parte, Roland Garros y por decisión de la Federación Francesa de Tenis, será del 20 de septiembre al 4 de octubre, lo que significaría que se juegue una semana después del US Open, situación que ya generó un conflicto dentro del apretado calendario del tenis internacional.

Con la noticia fresca de la cancelación del Abierto Británico de golf, que se iba a disputar del 16 al 19 de julio en Royal St George’s Golf Club, Inglaterra y que finalmente será en la misma sede del 15 al 18 de julio de 2021 se sabe que, hasta el momento los demás Majors se jugarán de la siguiente manera: El US Open , originalmente previsto del 18 al 21 del junio en Winged Foot, de Mamoroneck, en Nueva York, quedó para jugarse del 17 al 20 de septiembre. En tanto, el PGA Championship , estipulado para disputarse en San Francisco del 14 al 17 de mayo, fue pospuesto para que se haga realidad del 6 al 9 de agosto.

El ciclismo es otra de las pruebas que cada año tiene mucha presencia en los calendarios. En los últimos días el director del Tour de France , Christian Prudhomme, dejó en claro que la competición se hará tal como estaba programada, del 27 de junio al 19 de julio y que “no se correrá sin público” y en conjunto con la ministra de deportes francesa, Roxana Maracineanu, informaron que esto dependerá de la evolución de la pandemia de Covid-19.

La Vuelta a España , otra fuerte prueba del ciclismo también fue confirmada. Javier Guillén, director de la carrera afirmó que por ahora mantiene sus fechas del 14 de agosto al 6 de septiembre. Por su parte el Giro de Italia ya ha sido oficialmente cancelado por su temprana fecha de celebración el 9 de mayo, y ya busca reorganizar el calendario, pero sin una fecha confirmada. De no poder reubicarla, la cita se pasará directamente a 2021.

La Fórmula 1 ya ha sufrido varias postergaciones en esta temporada Fuente: Archivo - Crédito: dpa
La Fórmula 1 ya ha sufrido varias postergaciones en esta temporada Fuente: Archivo – Crédito: dpa

Aunque tardaron en confirmarlo debido a la cercanía de las fechas y tras analizar la situación los organizadores de las maratones de Boston y Londres, ambas con fecha en abril, decidieron aplazarlas. De esta manera, dentro del calendario de las World Marathon Majors quedaron de la siguiente manera: Boston se correrá el 14 de septiembre, mientras que Londres será el 27 de octubre. Por otra parte están confirmadas las maratones de Berlín, el 27 de septiembre, la de Chicago el 11 de octubre y la de Nueva York el 1 de noviembre.

En los Estados Unidos, uno de los países más castigados en la actualidad por la pandemia, se habla y mucho de los deportes. El fútbol americano es quizá el más popular de todos y sería el que mantenga su fecha de inicio el próximo 10 de septiembre. El pedido fue hecho por el presidente Donald Trump quien, en una conferencia telefónica con al menos 12 comisionados de los deportes profesionales del país defendió el inicio de la temporada de la NFL tal como está prevista.

En cuando a la NBA, todo es incertidumbre. Adam Silver, su comisionado ha tratado de mantenerse optimista sobre las posibilidades de que la liga vuelva a jugarse, pero también se conoce que se están preparando para la posible cancelación de la temporada por completo.

Una situación similar está atravesando la Fórmula 1 . Sus máximos dirigentes están planteando varias opciones para diseñar el calendario 2020 debido a la crisis provocada por el coronavirus. Hasta el momento, en el que no se ha iniciado la competición, se cancelaron los Gran Premio de Australia y de Mónaco, mientras que se pospusieron seis de ellos (Bahrein, Vietnam, China, Países Bajos, España y Azerbaiyán).

Según el calendario que se había oficializado, Canadá sería la primera carrera de la temporada, el 14 de junio, pero no hay certeza de que se corra, sólo con recordar que ese país fue el primer comité olímpico en bajar a sus atletas de Tokio 2020 cuando todavía se desconocía su suspensión. Eso implicaría que no albergaría la carrera tan fácilmente y el siguiente Gran Premio sería en Francia, el 28 del mismo mes y con el mencionado Tour de France en medio de competencia le daría cierto respaldo a la Fórmula 1.

Por: Andrés Fernández