Finalizó con gran éxito el 86to Congreso Mundial de AIPS (Asociación internacional de Periodistas Deportivos) en Santa Susanna, España, donde también se celebró el centenario de la entidad que nuclea a los periodistas en el mundo.

Participaron 94 países y como representante de Argentina estuvo el Presidente de FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos), el necochense Santiago Veiga, quien a su vez es dirigente del Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea.

Entre las múltiples actividades, expusieron entre otros la encargada de Prensa de los próximos Juegos Olímpicos de París, representantes de la UEFA sobre la Eurocopa, de la UNESCO sobre la Inteligencia Artificial y también expusieron colegas de Ucrania, Líbano y Sudán por los diversos conflictos bélicos.

Argentina tuvo el honor a través del editor de Deportes del Diario La Nación, Cristian Grosso de ser el ganador de los Premios AIPS en el rubro mejor columna gráfica con su trabajo “Messi el héroe sin rencor”.

En el desarrollo del Congreso de AIPS América, Santiago Veiga expuso para desarrollar un trabajo de investigación sobre los deportistas desaparecidos en las distintas dictaduras que azotaron a nuestro continente y además que se considere denominar al premio que se otorga junto a la FIFA con el nombre del destacado Periodista de Argentina, Enrique Macaya Márquez, quien es el que más Mundiales ha cubierto y sigue en actividad.

La ocasión también fue propicia para entregarle al Presidente de AIPS, Gianni Merlo la camiseta oficial de la Selección Argentina cedida por la AFA en alusión a los 100 años que en julio cumplirá AIPS.

Documento del Congreso AIPS en Santa Susanna

Luego de 100 años de existencia, nuestra asociación inicia su nuevo siglo con nuevos retos profesionales que afrontar. Nuestros fundadores vieron claramente el futuro, los guió una visión correcta de la evolución de nuestra profesión y ahora toca a nosotros responder a las nuevas demandas, que vienen dictadas por el uso de tecnología avanzada.

Inteligencia Artificial – No podemos negarlo, estamos bajo ataque. El uso inadecuado de la Inteligencia Artificial nos puede causar daños muy graves y la paradoja es que están utilizando nuestra producción de años de trabajo sin pedirnos permiso y ni siquiera remunerarnos adecuadamente. De hecho, a veces también son arrogantes y llegan incluso a utilizar el producto de nuestro trabajo contra nosotros mismos… Además, no olvidemos que las bandas que manejan el dopaje y el arreglo de partidos tienen fines criminales y quieren contaminar el deporte para gestionarlo; para ellos, la Inteligencia Artificial es un regalo del cielo.

Normas – Acogemos con satisfacción todas las normas que las organizaciones internacionales están introduciendo o estudiando en profundidad, pero también debemos reaccionar y colaborar con las personas que creen que la tecnología debe ayudar al progreso y no convertir en guetos o destruir las bases de una profesión sana e importante en línea con la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la IA.

Leyes – Los legisladores deben aprobar leyes que defiendan nuestro trabajo y nuestra ética para evitar la masacre de la libertad de prensa.

También debemos regular a las nuevas figuras periodísticas y paraperiodísticas. Ahora el número de CC (Creadores de Contenidos) está creciendo y en muchos casos las salas de prensa y zonas mixtas han vivido momentos de fuerte tensión por su presencia no regulada.

Derechos – El derecho de todos a trabajar es sacrosanto, pero es necesario regularlo también para proteger los derechos de todos, mismo el del Creador de Contenidos, para evitar que se conviertan en esclavos de la lógica, que poco tiene que ver con la libertad e independencia de la información… Debemos estudiar nuevos marcos de la categoría y debemos hacerlo rápidamente, porque el mundo de la comunicación está en continua evolución. No olvidemos que en el momento de nuestro nacimiento, la organización estaba enfurecida por la polémica, porque la prensa escrita quería que la radio se quedara fuera del estadio… Cada época debe adaptarse a la evolución de los medios de comunicación.

Tensión y violencia horrible – El mundo vive un momento de tensión terrible y violencia horrible: siempre estaremos en contra de las invasiones, de los horrores de las guerras y siempre crearemos puentes para restaurar las relaciones destrozadas por las bombas y el odio.