El Club Atlético Rivadavia, el Decano de Necochea, cumple este viernes 1º de marzo 111 años de vida. Una rica historia deportiva y social con fuerte énfasis en fútbol y básquet avala a la entidad que nació el 1º de marzo de 1913 en una pieza de una propiedad ubicada en la esquina de Alsina y Balcarce, donde funcionaba el Gran Hotel. Junto a Huracán, Ameghino e Independiente de Necochea, Rivadavia fue cofundador de la Liga Necochea de fútbol en 1930, donde es el amplio dominador con 31 títulos en su haber.

Acerca de su formación, cuenta la historia que en 1912 un viajante de la firma Trincheri, de la Capital Federal, les prometió camisetas a un grupo de niños que jugaba al fútbol con tal de que le pusieran ese nombre (Trincheri) al club. Pero pasaron los meses y las camisetas no aparecieron.

Club Rivadavia en 64 entre 59 y 57

Entonces decidieron dejar las camisetas rojinegras que utilizaban y las cambiaron por la azul con una franja blanca horizontal. También se puso a consideración de los miembros del club el nuevo nombre y se decidió que debía llevar un nombre patriótico. Se eligieron tres posibles: San Martín, Sarmiento y Rivadavia.

Este último fue el elegido. De la piecita en el Gran Hotel, las reuniones del club pasaron a realizarse frente a la Panadería La Espiga de Oro, en calle 64 entre 63 y 65. En 1916 la juvenil institución obtuvo su primer campeonato.
Ese año el equipo jugó en la Manzana Escolar, donde hoy se encuentra el Colegio Nacional. El Consejo Escolar le cedió el terreno al club y permaneció allí hasta 1928.

Su actual sede en calle 64 entre 57 y 59 fue inaugurada en octubre de 1955. Entonces la entidad ya había escrito páginas gloriosas en el deporte local, tanto en fútbol como en básquetbol y casín.

Aunque la hazaña más grande parece ser la de aquel grupo de pibes, que unidos por una misma pasión, crearon la institución deportiva con mayor historia en Necochea y la región.

Piso de Deportes de Rivadavia, en 46 entre 59 y 61

Datos: Juan José Flores