22 de junio de 1986. La Selección Argentina dirigida por Carlos Salvador Bilardo se medía ante Inglaterra en los cuartos de final. Diego Maradona, figura de la Albiceleste, entraba a la historia con dos tantos icónicos: la recordada Mano de Dios y el Gol del Siglo para el triunfo 2 a 1.

El estadio Azteca fue testigo de una obra de arte que se mantiene en pie, en el recuerdo vivo de todos los amantes del fútbol. Y como si fuera poco, Diego preparó el escenario con una jugada que también se metió en el inventario eterno: el gol con la mano. Tras una devolución larga de Jorge Valdano, el 10 puso el puño y festejó.

El partido tuvo todos los tintes. En materia deportiva, fue uno de los cruces más esperados en el campeonato que terminó con la Selección festejando su segunda estrella tras la consagración en el 78’. En el medio, estuvo latente el recuerdo del conflicto bélico de Malvinas.

“Ahí la tiene Maradona. Lo marcan dos. Pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial… Siempre Maradona… Genio, genio, genio… Goool”. El relato de Victor Hugo Morales acompañó la secuencia del “Barrilete Cósmico”. Maradona dejó en el camino a cinco rivales en una corrida meteórica de 53 metros y le puso el moño con otra gambeta ante la salida de Peter Shilton.

“Fue el gol soñado”, confirmó varias veces la figura de ese equipo que terminó festejando ante Alemania, 3 a 2.

El astro dejó su descripción, que será recordada por la eternidad: “Enrique me la dio y empecé encarar, no me podía parar nadie.  Cuando veo que duda Fenwick, se la tiro para adelante, me quería meter la mano, pero yo iba a cien por hora. Cuando veo a Shilton que me tapa todo el arco, le amago y se la juego cortita, ahí queda despatarrado y la empujo. Sentí una patada de Butcher, pero era tan grande la alegría que no me dolió nada”.

La conquista fue elegida como el mejor gol en la historia de los mundiales por la FIFA. Además, recibió cientos de premiaciones con Diego en vida. De hecho,  Futbolistas Agremiados Argentinos propuso la modificación en la celebración del Día del Futbolista  y reemplazó el 14 de mayo (en honor al gol de Ernesto Grillo a los ingleses en 1953) por la obra monumental de Diego en el Azteca.

Fuente: ADN