Desde hace más de 20 años la rama femenina del básquet de Rivadavia es un ejemplo de construcción colectiva y proyectos a largo plazo, en lo cual el club de barrio como lugar de encuentro -el Piso de Deportes en este caso- tiene un rol fundamental en la vida social y en la contención de varias generaciones de jugadoras que toman un sentido de pertenencia muy fuerte con la causa. Los constructores de ese proyecto son los entrenadores Alberto Pastrello y Leticia Arancón Ruiz, quienes siguen demostrando su compromiso cada año y en momentos coyunturales como los que atraviesa el país son voz autorizada para expresarse.

En ese sentido, durante el reciente 18º Encuentro de Minibásquet femenino que organizaron el pasado fin de semana, Alberto Pastrello mientras trazaba un balance del evento aprovechó para dedicar un párrafo acerca de lo que cree una necesidad para el deporte de la ciudad en los momentos de incertidumbre que se viven: que el Estado municipal amplíe la influencia del área de Deportes.

FOTOS: Gentileza Gustavo Saccomano (Neconaranja)

“Sé que el momento va ser difícil y va a estar complicado, por eso los clubes, deportistas y todos los que estamos involucrados en el deporte tenemos que pedirle al Intendente (Arturo Rojas) que Deportes se transforme en Secretaría o que sea una Dirección un poco más autónoma, porque nos beneficiaría deportivamente a todos, no solo por lo económico sino por lo político también”, expresó Alberto.

Entre las instituciones visitantes al Encuentro, Pastrello focalizó en la Unión Vecinal de Luis Guillón de Esteban Echeverría para reafirmar cuál es su visión del tema: “Unión Vecinal es un club que hace años que viene creciendo con una función social tremenda, y uno aspira a eso: a tener contacto con los clubes de barrio que crecen, y nosotros nos sentimos un club de barrio y creemos en los clubes de barrio, porque son los primeros que te abren la puerta ante una catástrofe o una crisis o con una colecta alimentaria… ante todo el primero que abre las puertas es el club de barrio, y nosotros aspiramos a eso”.

todos los que estamos involucrados en el deporte tenemos que pedirle al Intendente que Deportes se transforme en Secretaría o que sea una Dirección un poco más autónoma, porque nos beneficiaría deportivamente a todos, no solo por lo económico sino por lo político también”, expresó Alberto.

Valoró en ese aspecto que “los padres que trabajan con nosotros tienen un interés colectivo y son muy solidarios, y queremos que las jugadoras nuestras sientan eso y lo vivan a lo largo de los años para que se transformen en personas que aspiran a lo colectivo”.

Resaltó seguidamente que “hoy tenemos el orgullo de tener jugadoras que ya son mamás y vienen a trabajar y acompañar al club, y a cumplir con todo eso que uno trató de fomentar”, recalcando que “creemos en los proyectos a largo plazo porque los proyectos a corto plazo empiezan, fracasan y se frustran, pero los que son a largo plazo permiten la corrección, avanzar hacia dónde ir, averiguar, trasladarse e ir creciendo con lo que se recolecta de todos lados”.

nosotros nos sentimos un club de barrio y creemos en los clubes de barrio, porque son los primeros que te abren la puerta ante una catástrofe o una crisis o con una colecta alimentaria”.

“De cada categoría que va creciendo, una o dos jugadoras cuando pasan los 18 años hacen el curso de entrenadora, que ya estamos viendo cómo poder mantener dentro de una estructura a chicas que se criaron con nosotros y tienen el mismo criterio nuestro para trabajar, por lo cual es exponencial el crecimiento en lo intelectual-deportivo”, pero “nos faltan cosas propias de la ciudad como para crecer un poco más deportivamente con las categorías mayores”, subrayó, para terminar sugiriendo que se debe reclamar por un rango mayor de influencia para la actual Dirección de Deportes.

Your browser doesn't support HTML5 audio

AUDIO Alberto Pastrello