En Argentina, el aguinaldo -también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC)– es un ingreso clave que se abona dos veces al año.
Éste corresponde al 50% del mejor sueldo mensual del semestre trabajado. Según la Ley 27.073, esta cuota debe pagarse hasta el 30 de junio, aunque los empleadores tienen un plazo de gracia para efectuar el pago.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo en Argentina?
El aguinaldo se paga en dos cuotas anuales:
Primera cuota: se cobra en junio y toma como referencia los sueldos de enero a junio.
Segunda cuota: se cobra en diciembre y considera los sueldos de julio a diciembre.
Según la Ley 27.073, la primera cuota del aguinaldo debe abonarse hasta el 30 de junio. Sin embargo, hay un margen legal de cuatro días hábiles de gracia, lo que lleva la fecha límite de pago al 4 de julio de 2025.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El aguinaldo se calcula de manera sencilla, pero es importante hacerlo correctamente para conocer el monto que te corresponde.
Paso a paso para calcular el aguinaldo
- Identificá el semestre que corresponde: Enero a junio para la primera cuota (paga en junio). Julio a diciembre para la segunda cuota (paga en diciembre).
- Buscá el mejor sueldo bruto mensual que tuviste en ese período. Se considera el salario bruto (antes de descuentos).Se incluyen horas extras, comisiones y variables habituales, pero no el aguinaldo anterior.
- Calculá el 50% de ese sueldo: Ese es el valor del SAC que vas a cobrar.
Aguinaldo para jubilados y pensionados
Para jubilados y pensionados, el cálculo del aguinaldo es idéntico al de un trabajador en relación de dependencia: se toma el 50% del haber más alto cobrado en el semestre.
Según estimaciones para 2025, quienes cobren la jubilación mínima percibirán un aguinaldo aproximado de $148.240,87 en junio.