En caso de que nunca hayas escuchado del tema, para esta fecha muchas personas comienzan a preocuparse de dónde conseguir caña con ruda. En esta nota te contamos con qué fin se toma y cuándo es la fecha para hacerlo.

Esta tradición milenaria de tomar caña con ruda se realiza en conmemoración del Día de la Pachamama, que en las culturas andinas refiere a la Madre Tierra. Este día se celebra cada 1 de agosto.

¿En qué ayuda la caña con ruda?

Según indica la tradición, que se encuentra enraizada en el norte argentino, en provincias como Misiones y Corrientes, pero que cada vez alcanza más regiones, la ruda otorga múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales. Además su uso puede calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

A partir de ello, y para alejar los males que puedan llegar a traer el frío, pueblos originarios de América mezclaron caña con ruda, ya que esta bebida funcionaba como un remedio natural que atraía la salud y la buena suerte.

Esta tradición se fue traspasando a través de las generaciones y se fue extiendo en todo el territorio. La misma implica tomar siete sorbos o tres tragos el 1 de agosto. Sin embargo, hay quienes directamente toman un vaso entero. Lo que muchos coinciden es que esto debe hacerse en ayunas.

¿Cómo se prepara la caña con ruda?

Si este año no llegaste a preparar tu propia caña con ruda, tomá nota para hacerlo el año que viene.

Para realizar la bebida tradicional se requiere:

  • Caña
  • Hojas de ruda (macho y hembra)
  • 1 botella vidrio

Estos ingredientes (tanto la caña, como las ramitas de ruda) se deben introducir en una botella de vidrio. No obstante, se debe preparar con anticipación ya que la hierba le debe otorgar su aroma al líquido.

Fuente: Infocielo