Un 26 de julio de 1909 se fundaba la localidad de Claraz, y es por ello que este sábado se realizó un acto protocolar en la plaza Infantil “Delia Alvear de Ocampo”, encabezado por el intendente Arturo Rojas, el degeado municipal Facundo Iglesias, y el acompañamiento de funcionarios, concejales y vecinos e instituciones del pueblo al norte del distrito de Necochea.
Pero a la hora de rememorar los orígenes de Claraz, es interesante poner en valor la reseña hecha por el Museo Regional Histórico del Parque Miguel Lillo, echando luz nuevamente sobre quiénes fueron los protagonistas centrales de la historia, nombres como la propia Delia Alvear y su marido Narciso Ocampo, o el suizo Jorge Claraz.
A continuación, un poco de la reseña histórica:
En el Gobierno de Bernardino Rivadavia se adjudicaron las tierras a los pobladores establecidos donde hoy es Claraz. Cuando fallecieron sus dueños, las tierras correspondieron a sus herederos. Así, recibieron las correspondientes fracciones la señora Delia Alvear de Ocampo y su esposo, el señor Narciso M. Ocampo.
En tanto, en el año 1908 se creó la línea ferroviaria Gardey-Cooper, hoy Deferrari, llamando a la Estación de esta localidad: Claraz, en homenaje a Jorge Claraz, geólogo suizo afincado en Bahía Blanca, quien realizó importantes estudios minerales y vegetales en las sierras del sistema de Tandil y de Ventana.
En tales circunstancias, el señor Narciso Ocampo, en nombre de su esposa, pidió al Superior Gobierno de la Nación autorización para el trazado del pueblo, en una carta del 5 de mayo de 1909. El 26 de julio del mismo año, el Poder Ejecutivo resolvió aprobar la fundación.
El trazado del pueblo estuvo a cargo del agrimensor Emilio Codet, correspondiendo la subdivisión de 103 manzanas, 500 solares, 42 quintas y 32 chacras.
La familia Ocampo ya tenía su vivienda que ocupaba una manzana. Era un hermoso chalet en el centro, una casa para el encargado, un gran parque con molino para el agua y una frondosa arboleda de pinos y palmeras que rodeaban.