Según los últimos informes meteorológicos, las condiciones climáticas para los próximos días incluyen vientos intensos y escasa humedad, lo que genera un entorno propenso para la propagación de incendios en áreas forestales y zonas cercanas al campo.

Estos factores combinados con la sequedad de la vegetación y la presencia de material combustible aumentan significativamente el peligro.

Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional, nuestra región se encuentra en una zona de riesgo “Muy Alto” de incendios forestales.

La recomendación a la población es extremar las precauciones, evitando encender fogatas en lugares no habilitados, y no arrojar colillas de cigarrillos en áreas rurales. Además, se solicita que se mantengan atentos a las alertas y que en caso de detectar humo o llamas, se comunique inmediatamente a los servicios de emergencia.

Los índices de peligro de incendio ayudan a evaluar la facilidad de ignición, la velocidad de propagación, la dificultad de control, y el impacto del fuego, en función de los factores fijos y variables que lo afectan (vegetación, totopografía, meteorología).

Una forma habitual de expresar el peligro, es mediante las denominadas Clases de Peligro, que asocian un segmento de la escala de peligro a un determinado comportamiento del fuego.

En este caso, el índice que presentamos es un Índice Meteorológico, destinado a mantener informada a la población y a ayudar a la prevención de incendios.

El mapa se calcula con variables de estaciones meteorológicas del Servicio meteorológico Nacional y del modelo GFS-NCEP.