A través de una carta documento enviada por la Secretaría Legal y Técnica, el municipio negó la deuda que le reclama la UPC y calificó la conducta de la cooperativa eléctrica como una “actitud tribuna y meramente propagandística, carente de mínima seriedad y sinceridad, con el único fin de ocasionar intencionalmente daños y llevar confusión e infundir temor en la población”.

en ese marco intimó a las autoridades de la Usina a que procedan “de manera fehaciente” y en el plazo de treinta días corridos, a informar de manera cierta, clara y detallada la composición de una “supuesta deuda reclamada” por el monto de 1.324.801.527 pesos.

El escrito solicita que se indiquen periodos reclamados, individualizando medidores, consumo eléctrico, fecha y número de las facturas a las cuales corresponde la supuesta deuda, y que se “haga entrega de copia de todas las facturas que darían sustento a su pretenso reclamo”, bajo apercibimiento de lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley 24.240, debiendo “indemnizar a este Municipio con un crédito equivalente al veinticinco por ciento (% 25) del importe reclamado indebidamente”.

Asimismo, considera que el importe reclamado “no posee sustento ni correlato contable alguno con las constancias presentadas y obrantes en poder de este Municipio”, por lo que califica al reclamo como “extorsivo” y carente “de todo contenido factico, contable y jurídico”.

Finalmente, intima a la Usina Popular Cooperativa a abstenerse de interrumpir los suministros eléctricos y cesar en forma inmediata con la “conducta extorsiva y perjudicial a toda la población de Necochea y Quequén, bajo apercibimiento de instar las acciones administrativas, civiles y penales que pudieren corresponder”.