El próximo 31 de enero finalizan los programas “Ahora 6” y “Ahora 12”, para la compra de diversos productos en cuotas y con bajas tasas de interés, correspondientes a la gestión anterior. Ahora, el gobierno de Javier Milei quiere relanzar estas iniciativas en el marco de la devaluación por el aumento del dólar oficial y la abrupta escalada de precios.

El principal objetivo de los futuros planes es incentivar el consumo tras las intenciones de la nueva administración del presidente de “desregular” la economía, liberando “todos los precios del mercado”.

No obstante, comenzaron las reuniones entre el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, las empresas nucleadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Banco Central y las entidades financieras para crear estas nuevas opciones.

En este sentido, se detalló que aún no se definió una tasa de interés para el nuevo programa, pero que se apunta a ofrecer 6 y 12 cuotas “sin interés”. Además, la iniciativa llevaría un nuevo nombre, que todavía está en estudio.

La suba de alimentos, sin techo

El aumento en el precio de los alimentos no se detiene y algunas consultoras estiman que en diciembre podrían subir hasta un 35 por ciento, sumándole una presión adicional al índice de inflación que se ubicaría en torno al 30 por ciento.

El relevamiento de alta frecuencia que lleva adelante la consultora LCG del rubro alimentos y bebidas registró para la cuarta semana de diciembre una inflación de 7,1 por ciento. Si bien desaceleró 4,4 puntos porcentuales respecto de lo que fue la tercera semana, cuando registró 11,5 por ciento, la suba promedia 27,1 por ciento en las últimas 4 semanas y 36,1 por ciento punta a punta en el mismo período.

El informe detalló también que hay 7 de las 10 categorías con una inflación mensual mayor al 20 por ciento y que a pesar de ser Carnes el producto que más aporta a la inflación de alimentos, el índice “descarnizado” refleja una suba del 26,3 por ciento mensual.