Desde sus inicios con consolas caseras rudimentarias hasta experiencias cinematográficas e inmersivas, los videojuegos han revolucionado el entretenimiento. Algunos títulos, sin embargo, han destacado no solo por su impacto cultural o crítico, sino por alcanzar cifras de ventas colosales que los posicionan como referentes dentro del medio.

Esta lista está dedicada a aquellos juegos que no sólo cautivaron al público, sino que también se convirtieron en verdaderos gigantes de la industria. Hoy, el gaming no es solo un pasatiempo, sino un fenómeno global que mueve miles de millones de dólares, impulsa carreras profesionales y conecta a millones de personas, fomenta la creatividad, promueve la innovación tecnológica a través de experiencias compartidas, competencias y mundos virtuales en constante evolución.

1. Minecraft: creatividad sin límites

Con más de 300 millones de copias vendidas en todo el mundo, Minecraft es oficialmente el videojuego más exitoso de la historia. Lanzado inicialmente en 2009, este juego de construcción y supervivencia en mundos generados aleatoriamente conquistó corazones con su estética simple y libertad total.

Disponible en casi todas las plataformas, desde PC hasta dispositivos móviles, Minecraft ha demostrado que no se necesita realismo gráfico para triunfar, algo que recuerda al espíritu de consolas clásicas como la Sega Genesis, donde lo importante era la jugabilidad por encima del aspecto visual.

Su uso en contextos educativos también ha sido clave para su masificación, así como su comunidad activa de modders y creadores de contenido. No es raro encontrar servidores con temáticas tan variadas como Harry Potter o la Edad Media.

2. Sonic the Hedgehog: el éxito azul de los noventa

En 1991, Sega lanzó Sonic the Hedgehog, un juego de plataformas protagonizado por un erizo azul con velocidad supersónica. Fue una jugada estratégica para competir directamente con el popular Super Mario Bros. y funcionó. El éxito del personaje fue tan grande que consolidó a la Sega Genesis clásica como una de las consolas más populares de la época.

El juego vendió más de 23 millones de copias, muchas de ellas gracias a que venía incluido con la consola. Su impacto fue tan grande que Sonic se convirtió en la mascota oficial de Sega y en un ícono global. Sonic the Hedgehog no solo se vendió bien, también dejó una huella cultural que persiste hasta hoy.

Fue común ver el título incluido en el paquete básico del sistema de 16 bits de Sega, lo que disparó su popularidad desde el primer día.

3. Grand Theft Auto V: crimen y libertad

Con más de 185 millones de unidades vendidas, Grand Theft Auto V no solo fue un éxito financiero, sino también una proeza técnica. Ambientado en la ficticia ciudad de Los Santos, permite a los jugadores alternar entre tres protagonistas distintos en una historia cargada de acción, drama y humor negro.

El modo en línea, GTA Online, ha sido clave en mantener vivo al título por más de una década, con actualizaciones constantes, eventos especiales y un ecosistema de jugadores activos. Es, sin duda, uno de los juegos más influyentes de la última generación.

4. Tetris: el rompecabezas inmortal

Pocos juegos pueden presumir la longevidad y ubicuidad de Tetris. Lanzado originalmente en la Unión Soviética en 1984, el título ha sido adaptado a prácticamente todas las plataformas posibles. Sumando todas sus versiones y reediciones, supera los 100 millones de copias vendidas.

Su propuesta es simple pero hipnótica: encajar bloques que caen para completar líneas y evitar que la pantalla se llene. La fórmula ha sido imitada, pero pocas veces superada. Tetris no es solo un videojuego; es parte de la cultura global.

Game tetris square template. Old video game design. Vector illustration.

5. Wii Sports: el juego que unió generaciones

Lanzado en 2006 como parte del paquete de la consola Nintendo Wii, Wii Sports revolucionó el concepto de videojuego casual. Con sus mecánicas basadas en el movimiento, invitaba a jugar a personas de todas las edades y niveles de experiencia.

Superó los 82 millones de unidades vendidas y se convirtió en una sensación en hogares, hospitales y centros de rehabilitación. Su accesibilidad, combinada con su enfoque social, lo vuelven un caso único de éxito masivo.

6. PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG): el padre del battle royale moderno

Antes de Fortnite, PUBG ya había sentado las bases del popular género battle royale. Lanzado en 2017, el juego desató una fiebre global por las partidas de supervivencia en medios masivos. Alcanzó más de 75 millones de copias vendidas en PC y consolas.

Su propuesta de realismo, tensión constante y necesidad de estrategia conectó con millones de jugadores. Aunque su popularidad ha disminuido frente a otros títulos gratuitos, PUBG sigue siendo una referencia clave del género.

7. Super Mario Bros.: el clásico que lo empezó todo

Pocas franquicias tienen el peso de Super Mario Bros.. Lanzado en 1985, vendió más de 58 millones de copias y redefinió el género de plataformas. Mario se convirtió en el rostro de Nintendo y en uno de los personajes más reconocidos del mundo.

Con niveles perfectamente diseñados y una jugabilidad pulida, el juego sentó las bases de todo un estilo de diseño que sigue vigente hasta hoy.

8. Red Dead Redemption 2: el western más realista

Rockstar Games demostró su maestría con Red Dead Redemption 2, una historia del Viejo Oeste que ha vendido más de 61 millones de unidades. Su atención al detalle, personajes bien construidos y narrativa emocional lo colocan como una obra maestra del medio.

Es un juego que no se limita a disparos y caballos; explora la decadencia, la lealtad y la identidad en un mundo en transición.

9. Call of Duty: Modern Warfare (2019): el renacer de una franquicia

Este reinicio de la saga Modern Warfare vendió más de 30 millones de unidades. Con una narrativa más madura, gráficos realistas y un multijugador equilibrado, se convirtió en uno de los shooters más populares de su generación.

La saga Call of Duty sigue siendo un gigante, y este título demostró que sabían reinventarse sin perder su esencia.

10. The Legend of Zelda: Breath of the Wild: libertad y exploración

Lanzado junto a la consola Nintendo Switch en 2017, este juego rompió con las estructuras tradicionales de la saga Zelda y apostó por un mundo abierto que los jugadores podrán explorar a su ritmo. Superó los 33 millones de copias vendidas.

Su libertad, atmósfera y mecánicas de física lo volvieron un referente instantáneo, influenciando a otros desarrolladores a adoptar estructuras más abiertas y centradas en la exploración sin restricciones.

Balance final

Los videojuegos más vendidos de la historia no solo destacan por sus cifras, sino por el impacto que generaron en quienes los jugaron. Desde las aventuras pixeladas de Mario hasta los mundos infinitos de Minecraft, cada uno dejó una huella imborrable. Y aunque los números hablan por sí solos, lo que realmente trasciende es la experiencia vivida por millones de jugadores alrededor del planeta.

La historia de estos juegos es también la historia de una industria que sigue creciendo, que sigue apostando por la innovación, y que, sobre todo, sigue siendo parte fundamental de la cultura popular actual. Hoy, más que nunca, los videojuegos forman parte del diálogo social, educativo y tecnológico, influenciando generaciones enteras y transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital.