Desde hace varias décadas algunos guardavidas de nuestra ciudad comenzaron a irse en el invierno hacia Europa para trabajar allí y volver en la temporada.

Esta practica comenzó a tener cada vez más adeptos y, por ejemplo, este invierno serán más de 100 los necochenses que se van a trabajar como “socorristas” sólo a España y otro tanto a Italia.

Según explicó a Tsn Necochea Pablo Suárez, presidente de la Asociación de Guardavidas quien también reside en España desde hace algunos inviernos, este fenómeno se ha ido potenciando en los últimos años, fundamentalmente, porque los guardavidas argentinos son muy buscados en Europa por el tipo de preparación con la que cuentan.

“En Argentina tenemos una formación mucho más profesionalizada respecto a lo que tienen en España” explicó, detallando que allá, los llamados socorristas, hacen cursillos de un fin de semana para poder trabajar en piscinas y algunos días mas para trabajar en espejos de agua, como mar, ríos o lagos.

En nuestro país, por el contrario, los cursos de guardavidas duran un año y son muy intensos sobre todo en natación, con prácticas en el mar y guardias que tiene que hacer antes de recibirse. Además, los futuros guardavidas cuentan con preparación en técnicas de primeros auxilio y manejos de desfibriladores, que es algo muy importante.

En cuanto a los motivos para irse, Suárez explicó que muchos guardavidas jóvenes que se van a hacer temporada a Europa para ganar experiencia y poder conocer. Lo más grandes, por su parte, van por una cuestión económica para poder ahorrar en euros, fundamentalmente quienes no tienen trabajo fijo durante el invierno.

“Creemos, incluso, que hay compañeros que hacen el curso de guardavidas acá pura y exclusivamente para poder irse a trabar a Europa”, sostuvo.