El fallecimiento del Papa Francisco marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica, que se prepara para enfrentar una disputa interna por la sucesión papal.

En las próximas semanas, un cónclave compuesto por 136 cardenales menores de 80 años, la mayoría de ellos designados por el propio pontífice argentino fallecido, se reunirá para elegir a su sucesor. En medio de este contexto, la figura del cardenal Robert Sarah, conocido por su postura conservadora, ha ganado relevancia en las primeras horas tras el deceso del Papa Francisco. Su nombre ha comenzado a circular con fuerza como una opción que podría atraer el apoyo del Sur Global, especialmente de África, región clave para el futuro de la Iglesia.

En este sentido, la elección de un pontífice proveniente del continente africano podría consolidarse como un hito histórico, dado que el cardenal Sarah (originario de Guinea) es considerado uno de los principales candidatos de este sector.

Robert Sarah

Otro aspecto fundamental que influirá en la elección papal es la situación financiera del Vaticano, ya que sus arcas atraviesan una crisis debido a la caída de las donaciones, lo que ha complicado la gestión económica de la sede. En este escenario, el Año Jubilar, que atrae a millones de peregrinos a Roma, se presenta como una oportunidad clave para revitalizar las finanzas vaticanas.

Sin embargo, la carga financiera del evento podría ser difícil de manejar sin un enfoque estratégico para recuperar los recursos perdidos. El legado de Francisco, quien asumió el papado en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, será un tema central en la discusión sobre la sucesión.

Durante su pontificado, Bergoglio se destacó por su apertura hacia los laicos y las mujeres, reflejada en documentos clave que marcaron su papado. Estos elementos podrían ser utilizados como base por aquellos que buscan una mayor continuidad en la apertura y reforma de la Iglesia.

No obstante, el perfil de Sarah se caracteriza por un marcado apego a la ortodoxia y una visión teológica profundamente anclada en la tradición. Esta postura ha hecho que se convierta en una referencia para aquellos que desean un retorno a formas más conservadoras en la práctica y doctrina católica, en contraste con las corrientes más progresistas que han cobrado fuerza en los últimos años, por lo que chance del “papa negro” es latente para muchos en el mundo.

Negocios TV