El Comité de Emergencia confirmó el pasado jueves 30 de abril los casos número 16 y 17 del brote de fiebre tifoidea en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, que ya suma 17 personas infectadas. El foco infeccioso se localiza en dos edificios contiguos en la calle San Ignacio al 700, donde unas 70 familias comparten un sistema de provisión de agua de pozo almacenada en tanques sin supervisión sanitaria.
Las autoridades sanitarias apuntan al agua de pozo almacenada en tanques sin control como posible fuente de contaminación. En tanto que los análisis realizados por el laboratorio de Instituto Malbrán confirmaron la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en las muestras de los pacientes afectados.
Los pacientes afectados tienen edades comprendidas entre los 6 y los 53 años, con una mediana de 22 años. De estos, al menos seis requirieron hospitalización y dos permanecen en cuidados intensivos debido a la gravedad de sus síntomas, que incluyen fiebre alta persistente, dolor abdominal, diarrea y deshidratación
La fiebre tifoidea es una infección sistémica causada por la bacteria Salmonella enterica serovar Typhi, que se transmite por la ingestión de agua o alimentos contaminados con materia fecal. Se caracteriza por fiebre continua, dolor abdominal, cefalea intensa y malestar general, y puede complicarse con diarrea o estreñimiento, bradicardia relativa y esplenomegalia.
Medidas adoptadas por las autoridades sanitarias
Ante la confirmación del brote, las autoridades sanitarias provinciales y municipales han implementado diversas acciones para contener la propagación de la enfermedad. Se han realizado análisis del agua en los tanques de los edificios afectados, y los resultados preliminares indican contaminación. Como medida preventiva, se ha recomendado a los residentes no consumir agua de los tanques y utilizar agua potable de la red o hervida para consumo.
Además, se ha iniciado la limpieza y desinfección de los tanques de agua, y se ha coordinado con la empresa AySA para asegurar el suministro de agua potable a los edificios afectados. Las autoridades también han intensificado la vigilancia epidemiológica en la zona y han instado a la población a estar atenta a los síntomas de la fiebre tifoidea y a buscar atención médica inmediata en caso de presentarlos.
Síntomas clave para detectarla
- Fiebre alta y prolongada (por encima de 38 °C)
- Dolor y distensión abdominal
- Cefalea intensa y malestar general
- Diarrea o estreñimiento, a veces alternados
- Manchas rosadas en el tronco en pacientes de piel clara
Cómo se confirma el diagnóstico
- Hemocultivo: la prueba de elección, permite aislar S. Typhi en sangre.
- Coprocultivo: útil si el hemocultivo es negativo y hay diarrea.
- Mielocultivo: en casos atípicos o prolongados para aislar la bacteria de médula ósea.
Ante la sospecha de fiebre tifoidea, los médicos recomiendan iniciar tratamiento antibiótico lo antes posible, generalmente con ceftriaxona o ciprofloxacina según estudios de sensibilidad. Sin tratamiento oportuno, la enfermedad puede causar complicaciones graves e incluso ser mortal.
Las autoridades del Instituto Malbrán continúan los análisis de las muestras de agua y los estudios fenogenotípicos para confirmar la fuente del brote. Mientras tanto, se insiste en hervir el agua o desinfectarla correctamente, y en consultar al médico ante la aparición de síntomas compatibles.
Infocielo